Con más de 180 proyectos presentados de 60 localidades, la provincia marca un récord absoluto de participación. El 75% de las ideas nacieron en el interior, reflejando una Córdoba profundamente federal, creativa y productiva. Por primera vez, se sumaron 39 escuelas técnicas y ProA, fortaleciendo el vínculo entre educación, innovación y futuro.
Provinciales- El Gobierno de Córdoba fortaleció el ecosistema emprendedor provincial con una edición histórica del Concurso Ideas Emprendedoras. En esta instancia se anunciaron los ocho proyectos ganadores y se definieron los dos emprendimientos que representarán a la provincia en la final nacional del Concurso Emprendimiento Argentino, promovido por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación.
De esta manera, la innovación, el talento joven y el compromiso del interior cordobés impulsan un nuevo capítulo del desarrollo productivo local.
𝑷𝒂𝒓𝒕𝒊𝒄𝒊𝒑𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒓𝒆́𝒄𝒐𝒓𝒅: 𝒎𝒂́𝒔 𝒅𝒆 180 𝒊𝒅𝒆𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒓𝒅𝒐𝒃𝒆𝒔𝒂𝒔 𝒆𝒏 𝒄𝒂𝒓𝒓𝒆𝒓𝒂
La edición 2025 del certamen superó todas las expectativas: se inscribieron más de 180 proyectos, provenientes de 60 localidades de 22 departamentos, marcando un récord histórico de participación. En comparación con 2024, cuando se presentaron 110 ideas de 40 localidades, el crecimiento es contundente y refleja el dinamismo del entramado productivo local.
El 75% de los proyectos proviene del interior provincial, mientras que el 25% restante pertenece a la Capital, consolidando un fuerte arraigo territorial y una red emprendedora genuinamente federal.
𝑫𝒊𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒓𝒖𝒃𝒓𝒐𝒔 𝒚 𝒑𝒆𝒓𝒇𝒊𝒍𝒆𝒔 𝒊𝒏𝒏𝒐𝒗𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔
Los proyectos presentados abarcan una amplia variedad de sectores, destacándose: Tecnología (19%); Educación (15%); Energía y Medio Ambiente (14%); Alimentación y Bebidas (11%); Salud y Bienestar (9%); Agricultura y Ganadería (8%); Moda y Textil (7%).
Otros rubros como Decoración, Construcción, Turismo, Entretenimiento y Comercio Minorista también tuvieron representación.
Como novedad, en esta edición se incorporó una categoría especial para Escuelas ProA y Técnicas, con 39 establecimientos educativos que participaron activamente.
Las temáticas más abordadas por estos equipos escolares fueron Educación y Tecnología (28% cada una), seguidas por Agricultura, Alimentación y Energía.
𝑮𝒂𝒏𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝑪𝒐𝒏𝒄𝒖𝒓𝒔𝒐 𝑰𝒅𝒆𝒂𝒔 𝑬𝒎𝒑𝒓𝒆𝒏𝒅𝒆𝒅𝒐𝒓𝒂𝒔 2025
* En la categoría general:
- El Nocedal (Villa María) – $4.000.000. Transformación de nuez pecán en productos de alto valor agregado. Producción sustentable, economía circular y articulación con productores locales.
- Microbigs (Río Tercero) – $1.200.000. Soluciones biotecnológicas a base de bacterias benéficas para tratamiento de residuos orgánicos y efluentes. Ciencia, ambiente y alto impacto.
- RiderBoost (Córdoba Capital) – $1.000.000. Kit tecnológico para convertir bicicletas convencionales en eléctricas. Mejora la productividad de repartidores urbanos con impacto social.
- COM (Villa María) – $700.000. Producción de hongos comestibles mediante reciclaje agropecuario. Modelo de bioeconomía circular sin desperdicios.
- Hamburguesería Campesina (Villa Dolores) – $600.000. Elaboración de hamburguesas caprinas como alternativa nutritiva y regional. Innovación alimentaria y economía territorial.
𝑬𝒏 𝒍𝒂 𝒄𝒂𝒕𝒆𝒈𝒐𝒓𝒊́𝒂 𝑬𝒔𝒄𝒖𝒆𝒍𝒂𝒔 𝑻𝒆́𝒄𝒏𝒊𝒄𝒂𝒔 𝒚 𝑷𝒓𝒐𝑨:
- Desarrollo e Innovación de Aglomerados – IPET N° 71 (Hernando) – $1.300.000
- Fabricación de paneles y mobiliario con residuos agroindustriales. Sustentabilidad, bajo costo y formación técnica.
- Circmetal – IPETYM Nº 257 (Laboulaye) – $700.000
- Reciclado de aluminio en horno fundidor reacondicionado. Producción con conciencia ambiental y aprendizaje técnico aplicado.
- Quesos Súper Cool – IPET 263 (Las Varillas) – $500.000
Producción de quesos gourmet individuales saborizados. Proyecto educativo con proyección laboral para jóvenes técnicos.
Mención Especial:
ViveroTrónica – Escuela Experimental con Énfasis en TIC (Villa Dolores)
Desarrollo de sistema automatizado de riego con ahorro del 80 % de agua. Proyecto interdisciplinario entre niveles primario y secundario.
𝑪𝒐𝒏𝒄𝒖𝒓𝒔𝒐 𝑬𝒎𝒑𝒓𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝑨𝒓𝒈𝒆𝒏𝒕𝒊𝒏𝒐
En paralelo al Concurso Ideas Emprendedoras, Córdoba llevó adelante la primera instancia provincial del Concurso Emprendimiento Argentino 2025, una iniciativa nacional que reconoció a emprendedores de todo el país que generaron innovación e impacto positivo en sus comunidades.
Más de 800 emprendimientos se postularon en todo el territorio nacional para esta edición, consolidando al certamen como un espacio clave para el fortalecimiento del ecosistema emprendedor argentino.
Con siete años de trayectoria, esta propuesta distinguió proyectos destacados en múltiples categorías. En esta edición, los ganadores accedieron a capacitaciones gratuitas, mentorías, espacios de visibilización y oportunidades de vinculación estratégica.
La etapa provincial, que se celebró en el Salón de la Legislatura de Córdoba, contó con la participación de 19 emprendimientos locales, que presentaron propuestas innovadoras en áreas como biotecnología, inteligencia artificial, producción agropecuaria sostenible y comercialización digital.
Los proyectos fueron evaluados por un jurado especializado, que seleccionó a los ganadores en dos categorías: "Despegue Emprendedor" y "Consolidación y Expansión".
El evento contó con el respaldo de más de 25 instituciones y patrocinadores del ecosistema emprendedor, reafirmando la articulación entre el sector público, el sector privado, las organizaciones de apoyo y las iniciativas de base innovadora.
La instancia provincial representó un paso clave hacia la final nacional, prevista para septiembre, donde se reunirán los emprendimientos más destacados del país.
𝑳𝒐𝒔 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍𝒊𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝑪𝒐𝒏𝒄𝒖𝒓𝒔𝒐 Emprendimiento Argentino que representarán a Córdoba en la final nacional son:
● De la Categoría Crecimiento y Expansión JORGE DANIEL HONEKER ()
Heladeras honeker es una pymes dedicada a fabricar la primera heladera para camión 100% en el país, un equipo diseñado para el trabajador del transporte.
Heladeras HONEKER ofrece calidad del mercado con un servicio técnico único en su tipo ya que su tecnología permite ofrecer asistencia remota gracias al sistema de autodiagnóstico instalado en los equipos.
Link de interés: https://www.instagram.com/heladerashoneker/?hl=es
● De la categoría Despegue Emprendedor: PILL.AR S.A.
PILL.AR es un emprendimiento que busca innovar el modelo actual de medicamente, la forma de medicar con cápsulas personalizadas impresas en 3D en farmacias, adaptadas a cada paciente. Combina múltiples fármacos en una sola dosis diaria, con tecnología precisa y segura, mejorando adherencia, eficacia y reduciendo efectos adversos.
Link de interés: https://pill.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario