domingo, 29 de marzo de 2020

Asistencia a argentinos en el exterior

La medida fue ya publicada en el Boletín Oficial. Su puesta en marcha quedó en manos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Da una respuesta a la suspensión de la repatriación que se adoptó ante el avance del COVID-19.
Nafionales- El Gobierno nacional no dejará a la deriva a los ciudadanos que quedaron varados en otros países producto de las medidas tomadas para contener el avance del coronavirus. Por eso, creó un programa para cuidar a los ciudadanos que no lograron regresar. El principal objetivo es "prestar asistencia a los argentinos o residentes que no pudieran ingresar al territorio nacional", señala la resolución que fue publicada en el Boletín Oficial.

 Considerando la protección de los ciudadanos argentinos un tema prioritario de la política exterior argentina en el marco de la pandemia, y con el objetivo de facilitar a las representaciones argentinas la posibilidad de brindar una atención profesional y eficiente a quienes se encuentren en situaciones de vulnerabilidad, se crea en el ámbito del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto un programa destinado exclusivamente a tal fin. 

El mismo se propone prestar asistencia garantizando hospedaje, alimentación, asistencia sanitaria y toda otra necesidad básica a los nacionales argentinos o residentes cuya situación no les permita resolverlo por sus propios medios.

Los diplomáticos que representen a la Argentina en el exterior podrán "adoptar las medidas que resulten pertinentes para garantizar hospedaje, alimentación, asistencia sanitaria y toda otra necesidad básica". Esto está especificado en el decreto que crea el Programa de Asistencia de Argentinos en el Exterior.

"La Cancillería está desplegando el mayor plan de asistencia consular de toda su historia", subrayó el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, y agregó que seguirán "caso por caso hasta que puedan regresar".

En las últimas semanas, la Argentina pasó a ser el país con más ciudadanos repatriados de la región: 27 mil. Por debajo está Brasil (el país más afectado por el Covid-19 de la región) con 15 mil, y luego Chile con 11 mil. Estos datos surgen del relevamiento que hizo el Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior durante las últimas semanas.

El titular de Cancillería aseguró que "los consulados y embajadas tienen la instrucción de garantizar hospedaje, alimentación, asistencia sanitaria y toda otra necesidad básica a aquellas personas que no tengan otra alternativa".

No hay comentarios: