martes, 17 de diciembre de 2019

Alberto Fernández firmó un DNU que establece la doble indemnización por seis meses

Con el objetivo de frenar la caída del empleo, el presidente Alberto Fernández firmó esta noche un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que establece la doble indemnización por 180 días para los despidos sin justa causa.
DNU, que propuso el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, declaró la emergencia pública en materia ocupacional por seis meses. La medida se aplicará para los trabajadores que ya se encuentran en relación de dependencia. Esto quiere decir que los nuevos trabajadores no tendrán derecho a solicitar la doble indemnización. Un intento para aplacar las quejas que despertará la decisión en los empresarios.
En los considerandos del DNU, el Presidente justificó la decisión por el alza de la tasa de desempleo que hoy es del 10,6%. Incluso, según detalló, el desempleo en los jóvenes supera el 18% entre los varones y el 23% entre las mujeres.
El Gobierno busca así frenar la caída del empleo formal. Según datos oficiales, en el último año perdieron su trabajo 139.000 personas. Y da como ejemplo lo que pasó en mayo de 2016, cuando el entonces presidente Mauricio Macri vetó la ley de emergencia ocupacional, también llamada "ley antidespidos", sancionada por el Congreso, que suspendía los despidos por 180 días y fijaba nuevamente la doble indemnización.
El decreto es el primer paso de una serie de medidas que se darán a conocer en los próximos días. Entre ellas se destaca el tratamiento de las emergencias económica, social y sanitaria a través de la presentación de un proyecto ómnibus que llevará el nombre de ley de solidaridad y reactivación productiva, que se votará durante las sesiones extraordinarias convocadas por Fernández del 13 al 31 de diciembre. Si con el DNU buscó proteger el empleo, con esta iniciativa tendrá como ejes la inyección de recursos a los menores ingresos y eventualmente cambios en el esquema impositivo. Ayer el equipo económico, que tiene en Guzmán a un primus inter pares, continuó puliendo los detalles.
Los datos de desempleo del Indec dejaron a la vista una desocupación del 9,1% para el cuarto trimestre de 2018, dos puntos por encima del 7,2% del mismo período de 2017. Se perdieron en un año 350.000 puestos de trabajo

No hay comentarios: