Así fue informado por el Concejo de Administración de la Cooperativa de luz y los asesores contables que en reglas generales el aumento será de 60 a 100 %, según sea domiciliaria o comercial y depende el consumo.
Recordando que en el mes de noviembre el ERSEP autorizo a todas la cooperativas a realizar un aumento. Esta cooperativa no consideró oportuno hacerlo, por lo que decidió postergarlo para aplicarlo con la facturación de febrero, que corresponde a un 15,40%.
A esto se le suma la resolución de la Secretaria de Energía de la nación que elevó los precios mayoristas y elimina el subsidio que figuraba en la facturación el cual provocará un incremento en la tarifa de los usuarios.
Por otro lado hoy se realizará la audiencia pública donde se autorizará el incremento solicitado por Epec para compensar el costo del aumento de la tarifa eléctrica mayorista realizada y allí mismo, a través de una resolución se conocerá el aumento que se aplicara a las Cooperativas eléctricas y el que estas deberán transmitir a sus usuarios.
Todas estas situaciones provocarán un aumento entre el 60 y 100% que se aplicarán en la facturación a partir del mes de marzo en las facturas eléctricas, depende los casos y el consumo, si es residencial o comercial. Aclarando que cada uno de los items que figuran en la boleta se potenciarán con el aumento, según fue lo explicado por el asesor.
El presidente de la Cooperativa, Raúl Ortega resaltó que cuando se lea la factura hay que ver los valores de arriba que son los consumos, el resto que esos los servicios por el momento no serán modificados.
En la oportunidad, el secretario Pablo Caparroz remarcó que la Regional Norte nucleados en Fesescor hace mucho tiempo se está pidiendo una tarifa diferenciada, "es una decisión política, se habla de la inclusión del norte pero es muy importante lograrlo".
En cuanto al subsidio explico que los interesados y que cumplan los requisitos deben inscribirse por internet y serán aceptados o no por los órganos de contralor de la nación.
Respecto de la Tarifa Social implementada por el Ministerio de Energía de la Nación, el Ente Regulador informó que los usuarios de menos recursos podrán acceder de manera automática a este beneficio. Para esto, el ERSEP enviará los datos del padrón total de usuarios de energía de la provincia al Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS) y quienes cumplan los requisitos establecidos por la Resolución N° 6, accederán a la Tarifa Social Nacional de manera automática.
Condiciones para acceder a la Tarifa Social
- Jubilados o pensionados por un monto equivalente a dos veces el haber mínimo nacional (hoy serían $8300).
-Trabajadores en relación de dependencia que perciben una remuneración bruta menor o igual a dos salarios mínimos vitales y móviles (hoy serían $12.120).
- Personas con certificado de discapacidad.
- Estar inscripto en el régimen de MONOTRIBUTO SOCIAL.
- Estar incorporado en el régimen especial de seguridad social para empleados del SERVICIO DOMÉSTICO.
- Personas que cobren seguro de desempleo.
Están excluidos de este beneficio:
- Titulares fallecidos.
- Titulares sean propietarios de más de un inmueble.
- Dueños de automotores cuyos modelos tengan hasta 15 años de antigüedad.
- Quienes posean aeronaves o embarcaciones de lujo.
Quienes consideren que deben acceder al beneficio y no han quedado incluidos automáticamente, pueden gestionarlo a través de Internet en el sitio www.minem.gob.ar/formulario o en la línea gratuita 08003332182.
La misma Resolución establece descuentos (Plan Estímulo) para quienes disminuyan entre un 10% y un 20% el consumo en relación con el registrado en igual mes del 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario