miércoles, 13 de agosto de 2014

El gobernador De la Sota presentó el programa “Córdoba Mi Granja”

La Provincia presentó este mediodía Córdoba Mi Granja, un programa destinado a fomentar la producción de alimentos en unidades familiares del arco noroeste de la provincia de Córdoba, promoviendo productos saludables, agroecológicos y sustentables.
La iniciativa, que se inscribe en el Plan de Desarrollo de Noroeste, contempla la capacitación y asistencia técnica, así como la provisión de insumo y materiales para la producción de hortalizas, frutas, aromáticas, carne de pollos y huevos de gallina, entre otros comestibles.
El programa ya se viene implementando de modo piloto con unas 240 familias de los departamentos Pocho, Minas y Cruz del Eje, que son asistidas por 26 colaboradores (cada uno acompaña a 10 u 11 familias). Estas familias además recibieron un kit para huertas y cría de aves.
En esta segunda etapa, la Provincia espera llegar a unas 1.500 familias del noroeste, que serán guiadas por 150 colaboradores. También se les entregará materiales para mejoramiento de infraestructura, herramientas e insumo productivos.En total se espera abarcar a 4.000 familias de agricultores rurales, urbanos y periurbanos. Se apunta así a promover la producción y el autoconsumo saludable de alimentos, y en segunda instancia a que este trabajo familiar sirva así como una posible salida laboral o comercial.
"Este programa Córdoba Mi Granja es una alternativa para una alimentación saludable, un emprendimiento sustentable y una experiencia que integra un sistema productivo familiar", dijo el gobernador José Manuel de la Sota, durante la presentación de la iniciativa que impulsan el Ministerio de Agricultura y la Fundación Banco de Córdoba.
De la Sota remarcó la importancia de recuperar la producción de alimentos para el autoconsumo. "En los últimos años, los productores agropecuarios van a la verdulería, teniendo un montón de tierra a disposición. Pareciera ser que la saludable costumbre de tener una quinta, una granja, con pollos, gallinas y cerdo se abandonó totalmente", señaló.
En otro párrafo, el mandatario remarcó que el Plan del Noroeste apunta a "llevar a toda esta región menos favorecida de nuestra provincia agua apta para el consumo humano, agua para riego, abrir nuevos caminos, mejorar y hacer transitable los existentes, y energía eléctrica".Con este plan ya se están levantando 168 viviendas con el sistema de autoconstrucción, se están ejecutando uno 50 pozos de agua y avanza la mejora de rutas y caminos, sintetizó De la Sota. A la par que se instrumenta capacitación en salud, turismo, cultura y deporte. Estuvieron presentes también en el acto los ministros de Agricultura, Ganadería y Alimentos, Julián López, Comunicación y Desarrollo Estratégico, Jorge Lawson, la presidenta de la Fundación Banco de Córdoba, Adriana Nazario, colaboradores del programa, beneficiarios y alumnos de escuelas del noroeste.
Córdoba Mi Granja en númerosSe espera alcanzar a unas 4.000 familias de agricultores de sectores rurales, urbanos y periurbanos.
En una primera instancia se busca fomentar la producción de alimentos destinados  mejorar el autoconsumo y la calidad de vida, y en una segunda etapa a la comercialización de esos excedentes. En una segunda etapa se aspira a generar y reactivar espacios de comercialización de los excedentes.
Los involucrados recibirán Manuales de trabajo, con una propuesta para la alimentación saludable y sustentable, que acompañan y contextualizan las acciones desarrolladas.
Colaboradores zonales: son egresados de escuelas agrotécnicas, que viven en sus comunidades y acompañan a las familias que intervienen en el programa, siendo referentes de sus espacios territoriales.
Herramientas para las familias:
/ Kit de mejoramiento de infraestructura: chapas, rollos de tejido, mangueras, mediasombra, filtros, etc.
/ Kit de herramientas: con palas, rastrillos, azadas, regaderas, etc.
/ Kit de insumos productivos: frutales, árboles de sombra, semillas, pollos parrilleros, ponedoras, plantas aromáticas y 700 árboles frutales ya entregados (duraznos, nogales y olivos).
Acompañamiento en el territorio. Los colaboradores zonales, egresados de escuelas agrotécnicas, que viven en sus comunidades y acompañan a las familias que intervienen en el programa, siendo referentes de sus espacios territorial.

No hay comentarios: