lunes, 26 de mayo de 2014

Encuentro de Promotores del Programa Pro Huerta del Arco Noroeste de la Provincia de Córdoba

Noticias de Deán Funes y del Norte de Córdoba

Deán Funes- El día 24 de mayo de 2014 se realizó el Encuentro de Promotores del Programa Pro-Huerta de Córdoba, donde asistieron 90 promotores de las agencias del INTA ubicadas en Villa de María del Río Seco, Cruz del Eje, Villa Dolores y Deán Funes. 
Los promotores son el corazón de este programa, ya que el trabajo social que estos realizan y la promoción en cada barrio, escuela o institución son la clave para llegar a las familias que más lo necesitan con esta propuesta de autoproducción de alimentos sanos, libres de agroquímicos y fruto del propio esfuerzo.
Durante el encuentro se desarrollaron tres talleres, el primero referido a Cosecha de Agua de lluvia y Construcción de Cisternas con placas de cemento, una temática que es común a todos los huerteros, tanto urbanos como rurales, estuvo a cargo de profesores de la Escuela de la Familia Agraria de Tuclame.
El segundo taller trató la temática de Utilización de los frutos del monte y estrategias para reforestación, promoviendo la recuperación del monte nativo y los usos sustentables y revalorizando los saberes ancestrales a cargo de promotores de San Esteban y de Deán Funes.
El tercer taller sobre Control de plagas y enfermedades en la huerta orgánica, con estrategias de manejo y uso de preparados naturales a cargo de los técnicos de la Agencia del INTA Villa Dolores.
Entre las presentaciones e innovaciones, un promotor de Quilino mostró tres herramientas hechas por él mismo, una herramienta para cosechar tunas y frutas a distancia, una pinza para levantar frascos luego del esterilizado y una herramienta para fabricar alambre tejido romboidal a partir de alambre.
Dos promotores de San Esteban presentaron una pequeña cisterna de cerámica que permite regar los plantines de árboles manteniéndolos vivos hasta las lluvias, pudiendo asistir a varios arbolitos ya que son reciclables. Otra presentación fue la tecnología de construcción de cisternas con placas de cemento, una tecnología adoptada del norte de Brasil, y una complementación con una bomba aspirante para extraer agua, construida con caños de PVC.
Con posterioridad se compartió un locro criollo adelantando el 25 de mayo.  
El fin de la jornada fue una feria de intercambio y venta de los productos que producen, y la entrega de presentes y certificados. 

No hay comentarios: