Deán Funes- Con la llegada de los calores y las lluvias
comienzan a aparecer alimañas que atacan en esta época para lo que la
Municipalidad de Deán Funes ya comenzó la tarea de fumigación y desde el Hospital Romagosa algunas recomendaciones.
En la ciudad de
Deán Funes ya se han receptado algunos casos de picaduras de alacranes, el
Hospital Regional Ernesto Romagosa posee todos los sueros necesarios para este
tipo de picaduras al igual para las picaduras de arañas y los sueros
antiofídicos, pero se solicita a la población tener los recaudos necesarios para evitar mayores consecuencias.
“El síntoma más importante que sirve para darse cuenta es el
dolor porque es muy doloroso y posteriormente aparece el enrojecimiento local,
y luego la sintomatología neurológica, cardiovascular y respiratoria en caso
que te pique el alacrán malo”, explicaba el Dr. “La conducta en estos casos es
la observación de la lesión local y el examen físico general y en caso de ser
necesario se le realiza la medicación y se lo deja en observación y en caso de
no presentar evolución del cuadro se les da el alta con las recomendaciones de
alerta para cualquier duda volver al control en el Hospital” manifestaba el
Director del Centro de Salud.
Información para tener en cuenta:
- Hay dos especies de alacranes de importancia médica: una
venenosa, y la otra no venenosa. La manera de diferenciar una especie de la
otra, es mediante algunas características físicas. Los alacranes venenosos poseen
pinzas largas y delgadas, un aguijón doble, y tienen una coloración
castaña-anaranjada, con tres franjas oscuras en el dorso. Los alacranes no
venenosos, en tanto, tienen pinzas cortas y gruesas, y un único aguijón. Su
coloración es uniforme.
- Si un alacrán pica a una persona, (cabe destacar que éstos
sólo atacan cuando se sienten en peligro o insistentemente molestados), el
paciente debe ser urgentemente atendido en un hospital de cabecera, donde en
general tienen el suero antiescorpiónido, que es lo único que neutraliza el
veneno. Tomar abundante agua, desinfectar la zona y aplicar hielo, son algunas
de las medidas inmediatas a aplicar. En lo posible, encerrar el escorpión en un
frasco con alcohol para llevarlo al centro médico. La picadura de estos
arácnidos no es directamente mortal, pero la urgencia con la que la persona sea
atendida, será de lo que dependa la vida de la misma.
- Algunas de las primeras manifestaciones del emponzoñamiento
son: intenso dolor, mareos, vómitos, sudoración excesiva, taquicardia, dolores
abdominales, pérdida momentánea de la visión y el equilibrio. En ancianos,
niños, alérgicos o personas débiles, puede provocar la muerte.
-Estas plagas pueden combatirse utilizando fumigadores
hogareños con derribantes –como kahotrina–, previniendo la proliferación de
insectos de los cuales se alimentan los escorpiones –como arañas, cucarachas y
grillos–, y tapando los resumideros, ya que éstos habitan en lugares húmedos
–como cañerías–.
- Cómo prevenirse
ante posibles picaduras:
* Revisar y sacudir la ropa antes
usarla, sobre todo los zapatos cerrados.
* Revisar los ángulos de las paredes, puertas o ventanas cuando se realice la limpieza.
* Revisar los ángulos de las paredes, puertas o ventanas cuando se realice la limpieza.
* No caminar descalzos, ni siquiera
sobre alfombras, y especialmente durante la noche.
* Tapar los resumideros de los baños y cocinas con una rejilla mosquitera o fabricar una con medias de nylon.
* Tapar los resumideros de los baños y cocinas con una rejilla mosquitera o fabricar una con medias de nylon.
* Sus lugares preferidos son los huecos en paredes, muros
y grietas, no meta sus manos en ellos.
* Evite acumular la basura, y fumigue (con derribantes del
estilo de la kahotrina o similar) contra las cucarachas que son su principal
alimento junto con las arañas y los grillos.
* Limpiar alrededor de la casa todo tipo de escombros,
maderas, yuyos y revisar los lugares donde se pudieran esconder, además de hacer
desinfección con alguna creolina “ya que el olor fuerte de la misma los corre”.
* Colocar frascos de vidrio en las patas de las camas de
niños o cunas para evitar que trepen, o bien forrar las patas de la cama con
cinta de embalar.
* No arranque hierbas o plantas sin antes haber revisado
la base del tallo.
* Extreme estas medidas durante la llegada de las lluvias.
* Alejar las camas de las paredes

No hay comentarios:
Publicar un comentario