lunes, 21 de julio de 2025

饾檱饾櫋饾櫀饾櫑饾櫘饾櫎饾櫑饾櫀 饾櫀饾櫍饾櫔饾櫍饾櫂饾櫈饾櫎́ 饾櫐饾櫔饾櫄 饾櫃饾櫔饾櫏饾櫋饾櫈饾櫂饾櫀饾櫑饾櫀́ 饾櫄饾櫋 饾櫏饾櫑饾櫄饾櫒饾櫔饾櫏饾櫔饾櫄饾櫒饾櫓饾櫎 饾櫃饾櫄饾櫒饾櫓饾櫈饾櫍饾櫀饾櫃饾櫎 饾櫀 饾櫏饾櫑饾櫎饾櫘饾櫄饾櫂饾櫓饾櫎饾櫒 饾櫃饾櫄 饾櫈饾櫍饾櫍饾櫎饾櫕饾櫀饾櫂饾櫈饾櫎́饾櫍 饾櫓饾櫄饾櫂饾櫍饾櫎饾櫋饾櫎́饾櫆饾櫈饾櫂饾櫀

Fue en la entrega de aportes por 136 millones para 9 empresas beneficiarias del programa C贸rdoba 4.0, y 31 investigadores de proyectos seleccionados en el marco del Programa Integral de Financiamiento a la Investigaci贸n. El Gobernador adelant贸 la creaci贸n de un fondo espec铆fico para que los investigadores cordobeses del INTI, INTA y CONICET tengan financiamiento provincial y sus proyectos no queden truncos. As铆, C贸rdoba apuesta por el desarrollo tecnol贸gico vinculado a las necesidades concretas del entramado productivo y social de la provincia.

Provinciales- En la Sala de Situaci贸n del Centro C铆vico del Bicentenario, el gobernador Mart铆n Llaryora anunci贸 la duplicaci贸n del presupuesto para los proyectos de innovaci贸n de tecnolog铆a y la creaci贸n de un fondo espec铆fico para que los investigadores cordobeses del INTI, INTA y CONICET tengan financiamiento provincial y sus proyectos no queden truncos.

El anuncio sucedi贸 en el marco del acto de entrega de aportes para el financiamiento de proyectos estrat茅gicos de innovaci贸n 4.0 y de ciencia aplicada, con una inversi贸n total de 136 millones de pesos. 

La actividad reuni贸, en un mismo espacio, a representantes de nueve empresas cordobesas beneficiarias del programa C贸rdoba 4.0 y a investigadores de 31 proyectos seleccionados en el marco del Programa Integral de Financiamiento a la Investigaci贸n en C贸rdoba (PIFIC). 

"Dentro de lo que puede nuestra provincia, quiero anunciar que vamos a duplicar el presupuesto para los proyectos de innovaci贸n en tecnolog铆a y vamos a generar un fondo espec铆fico para que los investigadores del Inti, del Inta y del Conicet que hoy se ven aemazadas por la quita del financiamiento nacional, puedan continuar su trabajo de investigaci贸n e innovaci贸n y no queden truncos", dijo el mandatario.

Llaryora explic贸 que la decisi贸n alcanza a los proyectos que son cordobeses, aplicados en C贸rdoba y que llevan el acompa帽amiento de los sectores productivos, tecnol贸gicos y de investigaci贸n.

En su discurso, critic贸 adem谩s el desfinanciamiento y vaciamiento del CONICET, el INTA y el INTI, y asegur贸 que un pa铆s no puede avanzar con estas pol铆ticas, desfinanciando tambi茅n a las universidades.

"Hoy los pa铆ses captan cient铆ficos, invierten en investigaci贸n, en proyectos junto a los sectores productivos para desarrollarse. En el mundo del conocimiento debemos trabajar junto a nuestros investigadores y cient铆ficos para que sus proyectos puedan realizarse y no se vayan del pa铆s", afirm贸.

"Cualquiera que viene a C贸rdoba observa los cluster donde se asocian el sector p煤blico y privado, los parques industriales, empresas, universidades que trabajan juntas y conforman polos cient铆ficos de vanguardia", agreg贸.

Este enfoque conjunto consolida una pol铆tica p煤blica que apuesta por el desarrollo tecnol贸gico vinculado a las necesidades concretas del entramado productivo y social de la provincia.

Estuvieron presentes, adem谩s, la vicegobernadora Myrian Prunotto; la rectora de la Universidad Provincial de C贸rdoba, Julia Oliva C煤neo; representantes de la Universidad Nacional, Universidad Cat贸lica, Universidad Siglo XXI, Universidad Nacional de R铆o Cuarto, Universidad Tecnol贸gica, del INTA; del CONICET, de la C谩mara de Comercio, legisladores, entre otros. 

饾應饾拹́饾挀饾拝饾拹饾拑饾拏 4.0: 饾拪饾拸饾拸饾拹饾挆饾拏饾拕饾拪饾拹́饾拸 饾拏饾拲 饾挃饾拞饾挀饾挆饾拪饾拕饾拪饾拹 饾拝饾拞 饾拲饾拏饾挃 饾懛饾挌饾懘饾懍饾挃
A trav茅s de este programa, el Gobierno provincial destina 36 millones de pesos para apoyar a nueve PyMEs cordobesas, con el objetivo de que incorporen herramientas de la industria 4.0, como inteligencia artificial, internet de las cosas (IoT), big data y blockchain, entre otras. 

Las empresas beneficiarias son: Servelec, Vottero, Metal Veneta, Gr谩fica Latina, Eduardo Piccini, Manfrey, Bertotto Boglione, Feas Electr贸nica y Agro Imperio.

Cabe destacar que se postularon 78 proyectos, de los cuales 41 cumplieron con todos los requisitos formales de la convocatoria y de ellos se promovieron estos 9 proyectos en base al orden de m茅rito establecido por la evaluaci贸n de expertos en las respectivas tem谩ticas.

Esta iniciativa busca fortalecer la competitividad del sector productivo provincial mediante la adopci贸n de tecnolog铆as avanzadas que mejoren la eficiencia, los procesos y la calidad de sus productos y servicios.

饾懛饾懓饾懎饾懓饾應: 饾應饾拪饾拞饾拸饾拕饾拪饾拏 饾拏饾拺饾拲饾拪饾拕饾拏饾拝饾拏 饾拕饾拹饾拸 饾拪饾拵饾拺饾拏饾拕饾挄饾拹 饾挃饾拹饾拕饾拪饾拏饾拲 饾挌 饾拺饾挀饾拹饾拝饾挅饾拕饾挄饾拪饾挆饾拹
El Programa Integral de Financiamiento a la Investigaci贸n en C贸rdoba (PIFIC) otorg贸 100 millones de pesos a 31 proyectos destinados al desarrollo de iniciativas de Investigaci贸n, Desarrollo e Innovaci贸n (I+D+i). 

Los proyectos fueron seleccionados en tres l铆neas estrat茅gicas: Investigaci贸n y Desarrollo; Investigaci贸n e Innovaci贸n Social; e Innovaci贸n y Desarrollo de la Econom铆a del Conocimiento; basados en tem谩ticas definidas como la bioeconom铆a, salud humana, equidad, inclusi贸n y acceso al conocimiento; transformaci贸n tecnol贸gica y conservaci贸n de la biodiversidad y cambio clim谩tico.

Esta herramienta de financiamiento promueve la vinculaci贸n entre el sistema cient铆fico-tecnol贸gico y los sectores productivos, sociales y gubernamentales, generando soluciones concretas a problem谩ticas actuales con base en el conocimiento.

Se postularon 433 proyectos, de los cuales 255 cumplieron los requisitos formales de la convocatoria y fueron evaluados. 

En base al orden de m茅rito establecido y al presupuesto disponible, se promovi贸 el financiamiento de 31 proyectos.

No hay comentarios: