martes, 3 de junio de 2025

𝗟𝗮 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗹𝗶𝗰𝗶𝘁𝗼́ 𝘁𝗿𝗲𝘀 𝗼𝗯𝗿𝗮𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗮𝗴𝘂𝗮 𝗽𝗼𝘁𝗮𝗯𝗹𝗲 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗻𝗼𝗿𝗼𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹

Se trata de la construcción del Acueducto Oeste en Cruz del Eje, la primera etapa de readecuación del sistema de provisión de agua potable en la misma localidad y el refuerzo del sistema de agua potable en Villa de Soto. El presupuesto de las tres obras supera los $7.820 millones. Estas obras forman parte del Plan de Igualdad Territorial puesto en marcha por el gobernador Martín Llaryora con el objetivo de mejorar la infraestructura básica en el noroeste cordobés, garantizando el acceso al agua potable y acompañando el crecimiento urbano de la región.

Provinciales- El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, llevó a cabo la apertura de ofertas para tres obras destinadas a reforzar y readecuar el sistema de provisión de agua potable en localidades del departamento Cruz del Eje.

Se trata de la construcción del Acueducto Oeste en Cruz del Eje y la primera etapa de readecuación del sistema de provisión de agua potable en la misma localidad. Además, se licitó la obra de refuerzo del sistema de agua potable en Villa de Soto.

Estos proyectos buscan dar solución a inconvenientes de presión, caudal y distribución del recurso en zonas con fuerte crecimiento poblacional.

Las tres obras cuentan con un presupuesto oficial de $7.823.598.399,61 y están destinadas a mejorar la calidad de vida de aproximadamente 69300 habitantes del departamento del noroeste provincial.

Cabe destacar que estas obras forman parte del Plan de Igualdad Territorial que lleva adelante la gestión del gobernador Martín Llaryora, y tienen como fin mejorar la infraestructura básica en el noroeste cordobés, garantizando el acceso al agua potable y acompañando el crecimiento urbano de la región.

𝑫𝒆𝒕𝒂𝒍𝒍𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝑶𝒃𝒓𝒂𝒔
La Construcción del Acueducto Oeste en Cruz del Eje, tiene como objetivo garantizar el suministro actual en esa zona de la ciudad, en futuros barrios en expansión y zonas estratégicas como el parque industrial y el establecimiento penitenciario.

El proyecto incluye una cañería troncal de más de 11.600 metros, además de válvulas, cámaras de desagüe y cruces sobre el río Cruz del Eje, canal de riego, calzadas y vías del ferrocarril. También se ejecutarán ocho ramales de derivación hacia la red de distribución, y una red específica para el barrio Villa Láinez, que incluye 13.250 metros de cañerías y 350 conexiones domiciliarias.

En este caso, el proyecto cuenta con un presupuesto oficial de $4.799.780.077,22, y para realizar los trabajos se presentaron tres oferentes.

En cuanto a la obra de Readecuación del sistema en Cruz del Eje – Primera etapa, busca dar respuesta al crecimiento demográfico de los últimos años, que genera deficiencias en la presión y pérdidas constantes en el sistema, sobre todo en la zona oeste de la ciudad.

El proyecto prevé la instalación de un sistema de bombeo tipo "booster" con electrobombas presurizadoras, equipo de cloración y tablero eléctrico, además de la conexión al sistema existente.

La obra también comprenderá el recambio de tramos de cañerías de cemento por cañerías de PVC, la ejecución de nuevas conexiones domiciliarias y la instalación de micromedidores.

Esta etapa también incluirá un plan de detección y reparación de redes críticas, con la colocación de más de 9.000 metros de nuevas cañerías de distintos diámetros.

Este proyecto cuenta con un presupuesto oficial de $2.183.460.765,94, y para realizar los trabajos se presentaron ocho oferentes.

Por último, la obra de Refuerzo del sistema de agua potable en Villa de Soto busca reforzar el sistema de provisión de agua potable en esta localidad, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio, especialmente durante la temporada estival, cuando el sistema actual presenta limitaciones de presión y caudal.

La infraestructura existente —basada en una captación subálvea sobre el río Soto— resulta insuficiente en épocas de mayor demanda.

La obra licitada contempla la ejecución de una nueva perforación, con entubado de acero y una electrobomba sumergible, además de un sistema de desinfección y una casilla de comandos.

También el proyecto prevé la instalación de una cañería de impulsión de PVC, válvulas de aire y cámaras de desagüe.

Para esta obra el Gobierno Provincial destinará un presupuesto de $840.357.556,45, y para realizar los trabajos se presentaron tres oferentes.

No hay comentarios: