Ante la realidad actual sanitaria y la demanda de medidas de protección por el COVID-19, el Ministerio de Salud Pública recuerda que el uso de estos elementos de protección están indicados únicamente para pacientes con síntomas y personal de la salud.
Recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación y medidas de prevención.
Actualmente el uso de barreras protectoras personales como los barbijos solo está recomendado para:
- Personas que presentan síntomas de infección respiratoria: fiebre junto a tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria.
- Personal de salud que atiende a personas con síntomas respiratorios.
"No recomendamos el uso de barbijos de manera rutinaria en trabajadores y trabajadoras que atienden al público".
La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro de Control de Enfermedades y Prevención de los Estados Unidos (CDC) y el Ministerio de Salud de la Nación no recomiendan a la población llevarlos cuando caminan por la calle o cuando van a hacer compras a un mercado.
La doctora Gabriela Piovano, médica infectóloga del Hospital Muñiz indicó que, "Las personas que lo asisten, enfermeros, médicos, y los que lo reciben utilizarán el barbijo quirúrgico. El barbijo N95 queda exclusivamente reservado para el personal de salud que le haga algún procedimiento a la persona enferma que va a aerosolizar el ambiente, situación que solo se da cuando le tomamos una muestra respiratoria o hacemos otros procedimientos. La OMS, el CDC, el Ministerio de Salud nos dicen que la población en general no debe utilizar máscaras para protegerse".
"Disponemos de dos tipos de barbijos. El primero conocido como barbijo quirúrgico, lo utilizan los cirujanos y tiene sentido para que el personal de salud se lo coloque y cuando el cirujano opera evita que sus secreciones expongan al paciente. También lo utilizamos cuando hay personas que tienen infecciones respiratorias y se lo colocamos a la persona afectada para que cuando hable o tosa, no elimine secreciones en el ambiente", explicó a Infobae Gustavo Lopardo, médico infectólogo ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) (M.N 74.429).
Existe otro barbijo o máscara más sofisticado y por supuesto de mayor costo, que tiene poros mucho más pequeños, entran con mucha dificultad acá las pequeñas gotas, pero además tiene la posibilidad de que se sella a todo su alrededor y no entra prácticamente ninguna partícula. Este no solo protege de casi todo microorganismo, sino que si hubiera vapores o humo en el ambiente también nos protege", aseguró.
A pesar del incremento de la cantidad de casos en Argentina y en el mundo, los especialistas estuvieron en la misma línea: el barbijo como prevención no sirve, sino que es útil únicamente para aquellos que ya estén contagiados o los que se encuentren a pocos metros de distancia de alguien con coronavirus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario