lunes, 30 de marzo de 2020

En la provincia de Córdoba ya registran transmisión local del virus

La situación se produce en Córdoba, Alta Gracia y Río Cuarto. La novedad es el contagio local en conglomerados
Provinciales- En estas últimas horas por medio del sitio web oficial del gobierno nacional, las autoridades confirmaron que hay casos de transmisión local del coronavirus en tres localidades de la provincia de Córdoba.

Los casos registrados de encuentran en 
- Córdoba: Ciudad de Córdoba,  Alta Gracia y Rio Cuarto
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires y área Metropolitana de Buenos Aires
- Provincia de Chaco
- Provincia de Santa Fé
- Tierra del Fuego: Ushuaia

La información fue confirmada en el listado "Zonas definidas con transmisión local en Argentina" y a partir del estudio de casos que ya son parte de la estadística.
Fuente: argentina.gob.ar

Por lo tanto, hasta el momento ninguna localidad de la provincia ingresó en la fase de "transmisión comunitaria" que se produce cuando ya no es posible rastrear el origen de la infección, es decir, cuando el virus circula entre personas que no viajaron al exterior ni tuvieron contacto estrecho con una persona que lo hizo.

Córdoba 24 informa que La situación se produce luego de haberse confirmado que hubo casos contraídos en el ámbito local, a partir del contacto estrecho o en conglomerados (áreas identificadas por medio de la trazabilidad de casos) donde la persona se infectó.

De todas maneras, fuentes del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba confirmaron a cba24n.com.ar que en las mencionadas localidades ya se registraron casos de coronavirus del tipo: transmisión comunitaria en conglomerados.
¿Cuáles son las fases de contagio y qué diferencia tiene cada tipo de transmisión del virus?
Según ya han comunicado fuentes del gobierno de la Provincia de Córdoba, en línea con lo dispuesto por la clasificación internacional para esta materia, "la transmisión comunitaria del virus se produce cuando ya no es posible rastrear el origen de la infección, es decir, cuando el virus circula entre personas que no viajaron al exterior ni tuvieron contacto estrecho con una persona que lo hizo".

Esa es la fase mayor para la cual, señalan desde Salud de la Provincia, se está preparando todo el sistema de salud para dar respuesta, aunque todavía no se produce en nuestra provincia.

Sin embargo, se recuerda que "los primeros casos de COVID-19 en el país fueron importados, es decir, personas que se contagiaron en otros países", mientras que "cuando las personas se empiezan a contagiar por haber estado en contacto estrecho o indirecto (en conglomerados) con algún caso importado, se habla de transmisión local".

En el caso de la transmisión en conglomerados, existe la posibilidad que esos contagios se produzcan en ámbitos o lugares donde el contacto con el caso positivo es indirecto (no en convivencia directa o estrecha relación con el caso positivo) y aun así todavía es posible sectorizar la presencia del virus, sin llegar al extremo caso de perder el hilo o la trazabilidad de la enfermedad.

Si uno debiera listar las fases, en orden de complejidad, los casos pueden ser importados, por contacto local estrecho, por contacto local en conglomerados o por transmisión comunitaria.
Córdoba, en situación de transmisión local por conglomerados
Las autoridades confirmaron que Córdoba, Alta Gracia y Río Cuarto se encuentran actualmente en una fase de transmisión local por conglomerados, es decir de personas que han tenido contacto local con infectados. Al mismo tiempo se detalla que esos contactos, además, se encuentran identificados y siendo seguidos por el Área de Epidemiología o referentes del equipo de salud local.

Esto, señalan, quiere decir que la Provincia transita aún la denominada "fase de contención", es decir, la etapa de la epidemia en la que los casos confirmados son aislados y detectados de manera oportuna. 

Asimismo, se llevan a cabo todas las acciones sanitarias de prevención y control necesarias con esos casos y con sus contactos, a los fines de minimizar la transmisión de la enfermedad, informaron.
¿Qué requisitos deben darse para pasar a fase de mitigación?
Para pasar de la fase de contención a la de mitigación, deben darse algunas condiciones, tales como la imposibilidad de identificar el origen de la transmisión de los casos confirmados, (transmisión comunitaria) y verse comprometida la capacidad operativa del sistema sanitario para dar respuesta a la fase de contención.

Desde la provincia insisten que este caso, el de transmisión comunitaria, no está aún dado o confirmado en nuestro territorio, indicó Cba 24.

No hay comentarios: