martes, 25 de febrero de 2020

Dengue en Córdoba: Sebprevee un aumento de Casos en marzo

La prevención y detección precoz es fundamental,  aseguró el Subdirector de salud de la Municipalidad de Deán  Funes Javier Ocanto

Deán Funes-  Desde Defensa Civil de la Minicipalidad de Deán Funes, el Subdirector municipal Javier Ocanto comunicó a los distintos agentes que la conforman, la importancia de la PREVENCIÓN por el incipiente crecimiento de casos de dengue en la provincia.

"Hemos tenido reuniones con el Ministerio de Salud y estaban más que preocupados por como esta evolucionando epidemiológicamente la enfermedad, esperando un pico a fines de febrero y marzo", comentó el Dr Ocanto. Haciendo hincapié que, "la única herramienta es la prevención que tiene que ver fundamentalmente con la eliminación de los lugares donde el mosquito se multiplica".

SI NO HAY MOSQUITOS NO HAY DENGUE

La particularidad de este mosquito es que la hembra es la que chupa la sangre y transmite  el virus al picar a una persona enferma.

La eliminación de todos los puntos reservorios y lugares dentro de los hogares que hubiera agua limpia es lugar donde el mosquito se multiplica; y afuera del domicilio es el macho vive en el pasto o yuyos por lo que hay que desmalezar, siendo estas las acciones más importantes de prevención, por lo que cada ciudadano debe realizar la prevención en su hogar.

En cuanto a la detección precoz, el Subsecretario Javier Ocanto explicó que toda persona que tenga fiebre, dolores musculares,
dolores articulares y cefalea, es DENGUE hasta que se demuestre lo contrario. "la consulta precoz ante estos sintomas es muy inportante" remarcó.

Luego que se confirmaran 54 casos de dengue en la provincia y que se activaran los protocolos de prevención, el  Ministro de Salud, Diego Cardozo afirmó que probablemente en marzo haya más infectados.

"Los casos que tenemos son los que estamos esperando y no nos sorprende porque todas las condiciones hacen que sea favorable para que se reproduzca el mosquito. Queremos transmitir tranquilidad a la sociedad porque son los que esperamos y, para principios de marzo, es probable que haya más", comentó a Cadena 3.

También explicó que el Hospital Rawson preparó protocolos de primer nivel para recibir este tipo de casos.
La situación en Marull y Balnearia
El dengue preocupa a estas dos localidades del departamento San Justo, donde hasta el pasado fin de semana, se confirmaron 17 casos.

Según el intendente de Marull, Gabriel Faletto, la enfermedad fue importada y eso hizo que se propagara.

"El mosquito es domiciliario y no se desplaza más de 40 metros. La predisposición de los vecinos ante la prevención es muy buena. Se trata de localidades muy chicas y todo se sabe muy rápido. El ministerio de Salud trabajó muy rápido en el protocolo de bloqueo", dijo.

Según Faletto, la Municipalidad llevó adelante el descacharreo casa por casa.

"Lo terminamos en pocos días y ahora se trabaja sobre un registro febril en diferentes centros de salud para convocar a quienes tuvieran este síntoma, se acercaran para sacarles una muestra", apuntó.

Luego de ese primer análisis, el Ministerio de Salud también implementa una serie de entrevistas para tener información sobre a dónde estuvo la persona.

No hay comentarios: