Las inscripciones para percibir el beneficio de las Becas Progresar comienzan el 1 de marzo. Al dato de que los montos no tendrán modificaciones -o por lo menos, aún no fueron oficializadas por el Ministerio de Educación de la Nación- se suma la implementación de las exigencias anunciadas a principios del año pasado y que se aplicarán en este ciclo lectivo.
Nacionales- El Gobierno oficializó la convocatoria para obtener las becas Progresar, la asignación para estudiantes que cursen niveles de educación superior o quieran terminar las instancias de formación obligatoria. De acuerdo a lo dispuesto en el Boletín Oficial, los montos mensuales que pagará el Estado a los beneficiarios serán lo que rigen desde febrero de 2018 e irán de los $1250 a los $4900 mensuales, para aquellos que estén por finalizar carreras consideradas "estratégicas".
De esta manera, según la resolución 7/2019 publicada en el Boletín Oficial, se estableció el período de inscripción para las líneas fomento de la educación superior y finalización de la educación obligatoria entre el 1º y el 31 de marzo de 2019. Asimismo, para la línea fomento de cursos de formación profesional, el período de inscripción abarcará todo el año, en virtud a la apertura y cierre de los cursos ofrecidos.
Es así que la beca para "finalización de la educación obligatoria" quedó congelada en 1250 pesos mensuales, al igual que la línea destinada al "fomento de cursos de formación profesional".
La línea de "fomento para la educación superior" para carreras no universitarias seguirá pagando $1600 mensuales a estudiantes de primer y segundo año y $1900 a los de tercer y cuarto año.
El pago a estudiantes de carreras estratégicas de educación superior no universitarias variará será de $1800 (primer año) $2000 (segundo año) y $2600 (tercer año).
Los que cursen carreras universitarias recibirán $1600 (primer y segundo año), $1900 (tercer y cuarto año) y $2300 (quinto año).
Quienes participen del programa y sigan carreras universitarias "estratégicas" cobrarán $1800 (primer año), $2200 (segundo año), $2900 (tercer año), $3800 (cuarto año) y $4900 (quinto año).
Las becas Progresar están destinadas a estudiantes de entre 18 y 24 años, aunque quienes ya estén dentro del programa podrán mantener el beneficio hasta los 30 años para finalizar sus estudios. Los beneficiarios deberán contar con un ingreso familiar de hasta 3 salarios mínimos ($33900, en la actualidad).
Cabe tener en cuanta que los universitarios deberán aprobar la mitad más una de las asignaturas del programa de estudios. En tanto, los alumnos de educación obligatoria -primaria y secundaria- deberán pasar de año para acceder a las becas.
Los estudiantes primarios y secundarios que hayan repetido en 2018 no podrán acceder a las Becas Progresar, al igual que los alumnos de nivel terciario o universitario que no hayan aprobado el 50 por ciento de las materias del programa de estudio.
No solamente recortaron el pago de las becas y no aumentaron los montos, sino que elevaron los requisitos de acceso. El plan de becas exige ahora aprobar el 50 por ciento de las materias previstas para el año que esté cursando el alumno. Antes, el único requisito era ser estudiante regular, que en general implica aprobar al menos dos materias anuales en el caso del nivel universitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario