Una nueva jornada extraordinaria de museos, arte y cultura se expandió a más localidades de la provincia. La iniciativa promueve la formación de nuevos públicos.
Provinciales- Hasta las dos de la madrugada del sábado y desde la tarde del viernes 26, tuvo lugar en toda la provincia una nueva edición de La Noche de los Museos, actividad coorganizada por la Agencia Córdoba Cultura , la Universidad Nacional de Córdoba, la Municipalidad de Córdoba y decenas de ciudades y comunas que se sumaron este año a la iniciativa. Salas de exposición tradicionales como clubes y asociaciones civiles, sociales y culturales abrieron sus puertas a la comunidad bajo esta propuesta.
A modo de balance, la Agencia Córdoba Cultura considera relevante destacar el trabajo realizado para sumar a más de cincuenta museos de todo el territorio provincial. La cartera provincial viene trabajando junto a ellos en distintas acciones de fortalecimiento y difusión de la importante tarea que realizan en sus localidades. Desde hace algunas semanas, la Agencia viene difundiendo en los sitios cada uno de estos museos, sus propuestas y acciones, elaborando un plan de trabajo en conjunto.
Más allá de Córdoba Capital, entre las localidades o circuitos provinciales que más actividad tuvieron se destaca la ciudad de Villa María, donde junto al Museo Provincial Amadeo Sabatini se plegaron seis museos locales más ofreciendo una interesante propuesta.
Por otro lado, en la ciudad de Alta Gracia tuvo una intensa actividad vinculando a varios de los museos más importantes museos de la provincia en su noche. Entre los departamentos provinciales, Colón sumó a siete instituciones y Punilla a cinco, siendo éstos los que mayor participación registraron.
Un museo virtual y otras artes
Se destacó, además, la presentación formal del Museo Virtual del Deporte de Freyre. Sucedió en el Paseo del Buen Pastor y hubo representantes de la actividad social y deportiva de la localidad del departamento San Justo.
Cabe destacar que las actividades musicales, artísticas y sociales que llenaron los museos y espacios de la Agencia Córdoba Cultura, los cuerpos estables de la Provincia de Córdoba Registraron su participación en la noche de los Museos. La Comedia Infanto-Juvenil presentó Taca Taca Tun Tun en la Legislatura de Córdoba y La Orquesta Provincial de Música Ciudadana y el Coro Polifónico deleitaron a los visitantes del Salón de los Pasos Perdidos de Tribunales.
Otros espacios provinciales que se sumaron a la propuesta fueron el Museo de la Lotería de Córdoba, la Legislatura Provincial, la Universidad Provincial de Córdoba, la Plaza Cielo y Tierra, recientemente inaugurado, Museo Provincial del Deporte y los museos de las Escuelas Agustín Garzón Agulla, Madre Catalina y del Colegio de María Instituto de las hermanas esclavas del Corazón de Jesús.
Por último, cabe señalar las distintas propuestas de intervención artística programadas en nuestros espacios, que disfrutaron los miles de cordobeses que transitaron durante la noche nuestros museos. Desde títeres, música en vivo, intervenciones de danza, video, performances, los cordobeses que se llegaron pudieron sumar a las visitas un plus artístico como souvenir de la noche.
Los museos del interior que se sumaron a participar en esta edición son:
- General San Martín: - (Villa María)- Museo Provincial Amadeo Sabattini; Museo del Automóvil Don Iris; Museo del Anfi; Museo Municipal de Bellas Artes Fernando Bonfiglioli; Museo del Coleccionista.
- Río Cuarto: Museo Del Centenario
- Punilla: Paseo con Ciencia – Museo interactivo de ciencias- (Valle Hermoso); Sala Miguel Ocampo (La Cumbre); Museo Histórico y Casa de la Cultura Dr. Juan Bialet Masse; Mataro y La Primera Argentina, B° Villa Liliana (Bialet Massé); Museo peronista y de historia de Capilla del Monte (Capilla del Monte); La Loma (Los Cocos)
- Cruz del Eje: Museo Hippie (San Marcos Sierras); Museo Viviente Periódico La Idea (Cruz del Eje)
- Colón: Museo Municipal de Bellas Artes Ricardo Pedroni (La Calera); La Joyita Casona & Museo (Salsipuedes); Estancia de Jesús María; Museo Jesuítico Nacional (Jesús María); Museo Apícola "El Hogar de las Abejas" (Salsipuedes); Museo de La Cal (La Calera); Capilla Jesuítica Capilla Vieja (La Calera) Museo Usina Molet (La Calera).
- San Justo: Museo Virtual del Deporte de Freyre; Archivo Gráfico y Museo Histórico de San Francisco y la Región de la Universidad 271 (San Francisco); Museo de Historia y Ciencias Naturales Los Sanavirones (Altos de Chipión)
- Río Primero: Museo Histórico (La Puerta); Museo Casa Natal Cura Brochero(Villa Santa Rosa de Río Primero).
- Calamuchita: Museo del Carruaje "El Tacú" (Villa Ciudad Parque Los Reartes).
- Villa de María de Río Seco: Museo Arqueológico Municipal Enrique Ulla
- Totoral: Museo Rural de la Posta de Sinsacate (Sinsacate); Centro Cultural y Museo Gunisacate (Las Peñas).
- Marcos Juárez: Club Sarmiento de Leones: la copa más grande del mundo y el elefante negro (Leones); Museo del Centenario (Camilo Aldao)
- Juárez Celman: Museo Municipal de Historia de Reducción (Juárez Célman)
- Tercero Arriba: Museo Antropológico Regional Camiare (MARC) (Almafuerte)
- Santa María: MAM Museo Arqueológico Municipal (Alta Gracia); Museo del Che Santa María (Alta Gracia); Museo Casa Taller Gabriel Dubois (Alta Gracia); Museo Manuel de Falla Santa María (Alta Gracia).
- Río Cuarto: Museo Del Centenario
- Punilla: Paseo con Ciencia – Museo interactivo de ciencias- (Valle Hermoso); Sala Miguel Ocampo (La Cumbre); Museo Histórico y Casa de la Cultura Dr. Juan Bialet Masse; Mataro y La Primera Argentina, B° Villa Liliana (Bialet Massé); Museo peronista y de historia de Capilla del Monte (Capilla del Monte); La Loma (Los Cocos)
- Cruz del Eje: Museo Hippie (San Marcos Sierras); Museo Viviente Periódico La Idea (Cruz del Eje)
- Colón: Museo Municipal de Bellas Artes Ricardo Pedroni (La Calera); La Joyita Casona & Museo (Salsipuedes); Estancia de Jesús María; Museo Jesuítico Nacional (Jesús María); Museo Apícola "El Hogar de las Abejas" (Salsipuedes); Museo de La Cal (La Calera); Capilla Jesuítica Capilla Vieja (La Calera) Museo Usina Molet (La Calera).
- San Justo: Museo Virtual del Deporte de Freyre; Archivo Gráfico y Museo Histórico de San Francisco y la Región de la Universidad 271 (San Francisco); Museo de Historia y Ciencias Naturales Los Sanavirones (Altos de Chipión)
- Río Primero: Museo Histórico (La Puerta); Museo Casa Natal Cura Brochero(Villa Santa Rosa de Río Primero).
- Calamuchita: Museo del Carruaje "El Tacú" (Villa Ciudad Parque Los Reartes).
- Villa de María de Río Seco: Museo Arqueológico Municipal Enrique Ulla
- Totoral: Museo Rural de la Posta de Sinsacate (Sinsacate); Centro Cultural y Museo Gunisacate (Las Peñas).
- Marcos Juárez: Club Sarmiento de Leones: la copa más grande del mundo y el elefante negro (Leones); Museo del Centenario (Camilo Aldao)
- Juárez Celman: Museo Municipal de Historia de Reducción (Juárez Célman)
- Tercero Arriba: Museo Antropológico Regional Camiare (MARC) (Almafuerte)
- Santa María: MAM Museo Arqueológico Municipal (Alta Gracia); Museo del Che Santa María (Alta Gracia); Museo Casa Taller Gabriel Dubois (Alta Gracia); Museo Manuel de Falla Santa María (Alta Gracia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario