En el marco del mes del cáncer de mama, se puso en marcha este equipo de imágenes en el Hospital Romagosa. Además, se instaló el circuito "Hoy empiezo por mí", para acceder a controles, asesoría en salud y actividades recreativas.
Deán Funes- Con la inauguración de un nuevo mamógrafo en la ciudad de Deán Funes, se da el puntapié en el interior provincial a la Campaña "Córdoba Rosa", con un mes de actividades para la sensibilización e información acerca del cáncer de mama.
El Ministro de Salud Francisco Fortuna encabezó la inauguración del mamógrafo que se instaló en el Hospital Regional Ernesto Romagosa. El equipo de alta complejidad controlado totalmente por un microprocesador demandó una inversión de $2.800.000, además de la adecuación de la sala correspondiente y la incorporación de una técnica radióloga para la prestación del servicio. "Para nosotros es un gran orgullo en el interior contar con esta respuesta", señaló.
El Ministro destacó la importancia de este hospital con respecto a la contención que brinda a las más de 50 mil personas que asisten a este nosocomio de esta basta región. "Este hospital tiene mas de 140 profesionales trabajando, 58 camas, realiza más de 50 cirugías mensuales, y asiste al nacimiento de mas de 30 niños por mes, es por eso que tiene la responsabilidad de asistir a la comunidad de toda ésta gran región y debe estar a la altura de las circunstancias", preciso.
Fortuna también recordó que están avanzando las obras de ampliación y remodelación, una renovación integral de todo el hospital para modernizarlo y para que tenga todos los servicios de calidad, con una inversión actualizada de más de 60 millones de pesos para cumplir ese objetivo.
En esta oportunidad, el ministro de Salud, Francisco Fortuna, describió la respuesta al cáncer de mama en el sector público en lo que respecta a tratamientos y valoró la acción de las organizaciones de la sociedad civil y la tarea del Córdoba Rosa.
"La prevención es esencial en cuanto a los resultados, porque cuanto más precozmente se hace el diagnóstico y se interviene, los resultados son mejores", sostuvo Francisco Fortuna.
La Legisladora Tania Kyshakevych fue la encargada de abrir los discursos donde habló del trabajo en equipo para llevar a cabo esta Campaña de concientización. "Con esta carpa queremos inculcar, enseñarles y aprender que primero estamos nosotras". Habló de igualdad de oportunidades, de cuidarse, mimarse, preocuparse y ocuparse.
También estuvo presente la secretaria de Equidad y Promoción del Empleo, Laura Jure, quien señaló que "este octubre es muy especial ya que la campaña Córdoba Rosa se realiza en cumplimiento de una ley impulsada por el gobernador Schiaretti y aprobada por la Legislatura, donde se trabaja de manera mancomunada entre Provincia y organizaciones".
Además, enfatizó la necesidad de continuar esta labor, "para difundir, divulgar y educar a toda la sociedad sobre la importancia del cuidado, prevención y detección temprana del cáncer, porque es la manera de evitar que esta patología afecte a más mujeres". Jure también señaló el ejemplo e inspiración que representan las integrantes de las distintas organizaciones involucradas en el Foro de Concientización sobre el tema.
En el marco del Córdoba Rosa, se instaló en la explanada del Hospital el circuito saludable "Hoy empiezo por mí", en el cual se pudo acceder a controles gratuitos y testeos de VIH, así como también a asesoramiento e información en stands de salud sexual y reproductiva, nutrición, prevención de adicciones, entre otros. Además, se pudo disfrutar de actividades recreativas, peluquería y manicuría.
Durante el día, se realizaron también charlas informativas sobre detección precoz y disminución de factores de riesgo para el cáncer de mama en tres colegios de la localidad. Las ONG que participaron de esta acción fueron Guapas Mami Hockey, Fundación Amazonas, Fundación Oncológica Córdoba. La coordinación estuvo a cargo de los ministerios de Educación y de Salud.
Asistieron al acto el intendente de Dean Funes, Raúl Figueroa; la legisladora Tania Kyshakevych; el director del hospital, Ariel Arnáez; la presidenta del Consejo Provincial de las Mujeres, Alicia Pregno; el secretario de Servicios Asistenciales, Diego Cardozo y otros funcionarios de los gabinetes del Ministerio de Salud y de la Secretaría de Equidad. Acompañaron además directores y profesionales de hospitales provinciales, referentes de ONG relacionadas con la temática y representantes del Sindicato de Empleados Públicos.
Sobre el cáncer de mama
El cáncer de mama es una enfermedad que se da más frecuentemente en mujeres desde los 40-50 años. Por eso, esta es la edad en que se recomienda realizar los controles que consisten, fundamentalmente, en una mamografía anual.
Córdoba cuenta actualmente con 21 hospitales provinciales donde se realizan mamografías.; y un programa con 4 mamógrafos móviles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario