La convocó el juez civil Gustavo Massano. Participarán la Secretaría de Medioambiente, la Policía Ambiental y el INTI
Provinciales- El Juzgado en lo Civil y Comercial de 51° Nominación de la ciudad de Córdoba convocó a una audiencia a la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba, a la Policía Ambiental y a la delegación local del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con la finalidad de diseñar un "adecuado y eficaz" plan de acción que ponga fin a la proliferación de alacranes denunciada por los vecinos de la localidad de Mendiolaza. El encuentro se llevará a cabo el 16 de octubre a las 10 horas en la sede del tribunal a cargo del juez Gustavo Massano.
La resolución se dictó en el marco de la acción amparo iniciada por la asociación civil "Mendiolaza Viva" en contra de la Municipalidad de Mendiolaza. El juez Massano expresó que la audiencia tiene la finalidad de concretar un diagnóstico "certero y útil" de la situación para que pueda diseñarse un plan de acción que "no sólo fulmine la crisis sanitaria en el lugar, sino también el estado de incertidumbre e inseguridad que domina la espiritualidad de los vecinos".
Cabe recordar que en la causa se dictaron medidas precautorias orientadas a controlar de manera inmediata la problemática. Así fue que el municipio demandado completó la instalación de una trampa para alacranes alrededor del predio infestado; procedió a la poda de plantas "siempre verde" que promueven la proliferación de los arácnidos, para luego enterrar in situ los restos de poda. Sin embargo, durante la realización de estas tareas la asociación vecinal denunció el enterramiento de residuos ajenos a la poda y probablemente tóxicos o contaminantes, lo cual generó la suspensión preventiva de la labor hasta tanto se tuviese contacto directo con el Municipio.
En una audiencia posterior, los miembros de la asociación civil y el intendente municipal Daniel Salibi acordaron que el tribunal busque a un especialista que realice una pericia química a los fines de determinar la existencia o no de residuos tóxicos enterrados en el predio. También aceptaron que ambas partes debería soportar el costo de dicha pericia. Esa labor fue encomendada a un equipo de especialistas a cargo del director del Centro de Química Aplicada (CEQUIMAP) de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), Pablo Manzo. Tras haberse efectuado ayer el depósito de la parte correspondiente a la Municipalidad de Mendiolaza, el equipo designado comenzará a trabajar en los próximos días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario