Mejoras en la administración tributaria, austeridad en los gastos corrientes y prioridad en la inversión fueron las bases para lograr la sustentabilidad de la economía provincial.
Provinciales- Durante 2017, las finanzas provinciales mostraron los mejores resultados de los últimos años. Esto se debe a una mejora en los ingresos, austeridad en el gasto y un récord histórico del ahorro corriente disponible que alcanzó los 1.249 millones de dólares.Todos estos elementos se conjugaron para acompañar el más ambicioso plan de obras públicas de los últimos tiempos -tres veces el promedio histórico- según reconoció hoy el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano.
El titular de la cartera económica destacó el buen desempeño de los ingresos provinciales que constituyeron el 43% de la recaudación impositiva y también la buena perfomance de los tributos nacionales que aportaron a las arcas de Córdoba el 53% restante.
En lo que concierne a la recaudación tributaria, el éxito del Programa de Equidad Impositiva (PEI) -que busca recaudar mejor sin aumentar impuestos-, la buena acogida de los contribuyentes a la mejoras en la web de Rentas y la implementación del cedulón digital, fueron medidas que ayudaron a mejorar e incrementar la percepción de tributos.
De igual modo, el premio a los contribuyentes cumplidores y el crecimiento del pago vía online, junto a una mayor eficacia en la gestión administrativa y recupero de deuda por vía judicial, también aportaron al aumento de la recaudación.
"Esta mejora en la recaudación demuestra que cuando uno trabaja en mecanismos de pago impositivos que tienden a hacerle más fácil la vida al contribuyente, ellos responden de manera positiva", apuntó Giordano.
Respecto al gasto público, el ministro explicó que fue controlado en base a un programa de austeridad y contención en los gastos corrientes, aunque poniendo la prioridad en los programas sociales y marcando un fuerte crecimiento en la distribución de fondos a los municipios y comunas.
Giordano expresó que las medidas para mejorar la recaudación y contener el gasto público apuntalan un ambicioso plan de inversión en infraestructura, encarado por la gestión del gobernador Juan Schiaretti, en su mayor parte financiado con ahorros y complementado con deuda y transferencias del Gobierno nacional.
Respecto a la deuda provincial, el titular de la cartera dijo que su crecimiento, de alrededor de 811 millones de dólares, se explica por las necesidades del plan de obras y las citadas demoras en los envíos nacionales, aunque aclaró que se mantienen "niveles de endeudamiento acotados".
No hay comentarios:
Publicar un comentario