miércoles, 6 de diciembre de 2017

Deán Funes: Reclamos en la Audiencia Pública por el aumento de un 30 % en impuestos municipales para el 2018

Tres vecinos hicieron uso de la banca para que se revea el aumento de un 30 % en las tasas a propiedad y automotor pretendido para el próximo año, el régimen de contrataciones y que se contemple una re-composición salarial de un 27 % para el 2018, para empleados municipales en los que se incluya a contratados y jornales.
Deán Funes- Este martes el Concejo Deliberante de la Ciudad de Deán Funes llevó a cabo la Audiencia Pública no vinculate para tratar el Proyecto de Ordenanza Presupuesto General de Ingresos y de Inversiones y Gastos de la Municipalidad de Deán Funes para el ejercicio 2018, Proyecto de Ordenanza General Impositiva 2018 y Proyecto de Ordenanza Código Tributario 2018.
Tres vecinos hicieron uso de la Banca libre para plantear sus opiniones.
El primero en hacer uso de la palabra fue Gustavo Cruz quién pidió que se contemple una recomposición salarial de un 27 % para el 2018. "Hace unos días se ha difundido la canasta básica que incluye solo alimentos el mínimo ronda los 17 mil pesos, lo cuál más del 70% de los empleados están por abajo de esa cifra", recalcó. En su pedido solicitó se incluya a los empleados contratados y jornales.
Otro requerimiento de Cruz, es desdoblar la partida de sueldos, y en nombre de los empleados ratificó el pedido del Bono Navideño.
El otro ciudadano en hablar fue el Contador Eduardo Barbano quién planteo tres puntos. Uno de ellos tiene que ver con la contratación directa. "No había ninguna necesidad de incrementar los montos que de por sí ya estaban altos", comentó.
El segundo tema abordado fue el Presupuesto. "Es un despropósito que atenta a la transparencia de los actos de gobierno que no se haya hecho un presupuesto área por área", comenzó diciendo. Planteó que se tendría que haber presentado un anexo formando parte de lo presentado para saber cuanto tiene para gastar cada secretaría de gobierno y en qué se va a gastar.
Cuestionó además que ya no existan más ingresos y gastos de afectación específica, "no se puede poner todo en la misma bolsa, es un delito de acción penal darle a un ingreso de afectación específica la salida como gasto corriente", recalcó.
Por último, Barbano se refirió a la necesidad de unificar criterios a la hora de rubros comerciales que no están claros.
Finalmente se presentaron por parte del Centro Comercial se presentaron Mariano Elías y Merino para plantear el descontento de sobre el incremento de un 30% en la tasa de comercio prevista para el 2018 y la necesidad de especificar bien el tema de los rubros.
Por su parte, el Concejal Lucas Vilar manifestó: " Nosotros creemos que el 30% de incremento en las tasas a la propiedad y al automotor que proponen es mucho, porque está sobre la inflación prevista y ésto significa una mayor presión tributaria para el contribuyente".
Explicó que se pidió un informe para saber la cantidad de contribuyentes que pagan la tasa del impuesto del automotor y la repuesta del ejecutivo es que solo el 28 % paga.
En el impuesto a la propiedad el numero es el 30 %, esto quiere decir que tres de cada diez pagan. Nosotros creemos que debe haber un programa planificado para que este porcentaje crezca y no castigar al que siempre paga con un incremento de un 30%", remarcó.

No hay comentarios: