Se retiran en la Oficina de Empleo y Asuntos Institucionales en calle Saenz Peña 466 de lunes a viernes de 7.30 a 13.30 hs. Está destinada a jóvenes entre 18 y 24 años de edad.
La Municipalidad de Deán Funes informa que se encuentran a disposición las planillas de los siguientes programas en la Oficina de Empleo y Asuntos Institucionales, Saenz Peña 466 de lunes a viernes de 7.30 a 13.30 hs.
Programa de Entrenamiento para el Trabajo (EPT)
Características del Programa
Es un entrenamiento laboral por seis meses, en el que el beneficiario recibe una asignación estímulo, sin configurar relación de dependencia, de $ 3.120 por mes por 20 horas de práctica laboral semanales. No puede acordarse una mayor extensión horaria semanal
El período de la práctica laboral se puede prorrogar por otros seis meses, cambiando de tarea dentro de la Empresa, realizando un nuevo EPT en otra empresa para o empalmando un EPT con un PIL.
Si el beneficiario no accede a la prórroga, la Provincia se hace cargo de la asignación estímulo hasta completar el año.
18 a 24 años, desempleados, que no hayan terminado el secundario.
Si esta desescolarizado, pueden percibir el beneficio.
No pueden ingresar al Programa, los jóvenes que ya hayan terminado el secundario al momento de iniciar la práctica laboral. Sí los que lo terminan luego de haber iniciado la práctica laboral.
Prórroga del período de la práctica laboral por otros seis meses
El período de la práctica laboral se puede prorrogar por otros seis meses, cambiando de tarea dentro de la Empresa, realizando un nuevo EPT en otra empresa para o empalmando un EPT con un PIL.
Si el beneficiario no accede a la prórroga, la Provincia se hace cargo de la asignación estímulo hasta completar el año.
Edades y condición de actividad y escolaridad de los jóvenes interesados
18 a 24 años, desempleados, que no hayan terminado el secundario.
Si esta desescolarizado, pueden percibir el beneficio.
No pueden ingresar al Programa, los jóvenes que ya hayan terminado el secundario al momento de iniciar la práctica laboral. Sí los que lo terminan luego de haber iniciado la práctica laboral.
Monto de la Ayuda Económica que recibe el beneficiario
$ 3.120.- por 20 horas de práctica laboral semanales. (no pueden excederse de las 20 horas semanales).
Aportes que debe realizar la empresa y que realiza Nación
De 0 a 5 empleados No aporta.
De 6 a 15 empleados $ 320.
De 16 a 80 empleados $ 720
Más de 80 empleados $ 1.520.
La diferencia para integrar los $ 3.120 es aportada por el MTEySS
El aporte de Nación se deposita en una Caja de Ahorro que el Ministerio abre al beneficiario en el Banco Nación más cercano.-
Está a cargo de la empresa el Seguro de Accidentes Personales (SAP) y si el beneficiario no tiene Obra Social o cobertura de salud, la Prestación Médica Obligatoria.
Cupo por Empresas
Empresas que tengan entre 0 y 10 empleados registrados: un beneficiario. Las que tengan entre 11 y 20: 2 beneficiarios. Aquellas con más de 21 empleados registrados: el 10% sobre su planta de personal.
El total de beneficiarios de diversos programas de empleo (PPP, PorMi, EPT, PIL, etc.) no podrá exceder de los siguientes topes:
Empresas sin personal en relación de dependencia 2. Hasta 10 empleados 3. De 11 a 20 empleados 4. Más de 20 empleados hasta el 20% del total de personal registrado.
Estos topes se podrán flexibilizar por la Autoridad de Aplicación (MTEySS) en orden a circunstancias particulares que se puedan evaluar y siempre que la empresa no tenga sanciones registradas en REPSAL, ni haya realizado despidos masivos.
Compatibilidades e Incompatibilidades para los Jóvenes
Es compatible con la Asignación Universal por Hijos y la Pensión no contributiva por Discapacidad.
Puede haber tenido experiencia laboral relevante anteriormente, pero estar desocupado en la actualidad, y no ser beneficiario en la actualidad, de otro programa de práctica laboral nacional, provincial o municipal.
Tiene que estar desempleado y no puede ser monotributista, ni monotributista social.
Si ha sido beneficiario de PPP o Confiamos en Vos (pasantías), sí se puede acceder al EPT.
El beneficiario del EPT, también puede recibir becas de estudio o académicas y el PROGRESAR, percibiendo ambos beneficios.
Es incompatible con las pasantías rentadas de los profesionales universitarios.
Compatibilidades e Incompatibilidades para las empresas
No haber tenido beneficiarios en los últimos 6 meses, del mismo programa.
Pueden tener 0 empleados.
No incluye a las ONGs sin fines de lucro, aunque tengan empleados registrados tales como Asociaciones Civiles, Fundaciones, Mutuales, Gremios, Clubes, etc.
Cronograma
Período de inscripción del 10 hasta el 30 de noviembre.
Período revisión y selección de postulantes aptos: 1º al 9 de diciembre.
Inicio de la práctica laboral enero de 2017.
Programa de Inserción Laboral
La empresa abona el salario de convenio al beneficiario, menos la parte que aporta Nación, conforme al siguiente detalle:
Empresas de 0 a 5 empleados: 3700 pesos.
De 6 a 15 empleados: 3200 pesos.
De 16 a 80 empleados: 2700 pesos.
Más de 80 empleados: 2200 pesos.
En este caso, el aporte de Nación se depositará en una Caja de Ahorro que el Ministerio abrirá al beneficiario en el Banco Nación más cercano, quedando a cargo de la empresa la cobertura de ART y Obra Social.
Características del Programa
Es un entrenamiento laboral por seis meses, en el que el beneficiario recibe una asignación estímulo, sin configurar relación de dependencia, de $ 3.120 por mes por 20 horas de práctica laboral semanales. No puede acordarse una mayor extensión horaria semanal
El período de la práctica laboral se puede prorrogar por otros seis meses, cambiando de tarea dentro de la Empresa, realizando un nuevo EPT en otra empresa para o empalmando un EPT con un PIL.
Si el beneficiario no accede a la prórroga, la Provincia se hace cargo de la asignación estímulo hasta completar el año.
18 a 24 años, desempleados, que no hayan terminado el secundario.
Si esta desescolarizado, pueden percibir el beneficio.
No pueden ingresar al Programa, los jóvenes que ya hayan terminado el secundario al momento de iniciar la práctica laboral. Sí los que lo terminan luego de haber iniciado la práctica laboral.
Prórroga del período de la práctica laboral por otros seis meses
El período de la práctica laboral se puede prorrogar por otros seis meses, cambiando de tarea dentro de la Empresa, realizando un nuevo EPT en otra empresa para o empalmando un EPT con un PIL.
Si el beneficiario no accede a la prórroga, la Provincia se hace cargo de la asignación estímulo hasta completar el año.
Edades y condición de actividad y escolaridad de los jóvenes interesados
18 a 24 años, desempleados, que no hayan terminado el secundario.
Si esta desescolarizado, pueden percibir el beneficio.
No pueden ingresar al Programa, los jóvenes que ya hayan terminado el secundario al momento de iniciar la práctica laboral. Sí los que lo terminan luego de haber iniciado la práctica laboral.
Monto de la Ayuda Económica que recibe el beneficiario
$ 3.120.- por 20 horas de práctica laboral semanales. (no pueden excederse de las 20 horas semanales).
Aportes que debe realizar la empresa y que realiza Nación
De 0 a 5 empleados No aporta.
De 6 a 15 empleados $ 320.
De 16 a 80 empleados $ 720
Más de 80 empleados $ 1.520.
La diferencia para integrar los $ 3.120 es aportada por el MTEySS
El aporte de Nación se deposita en una Caja de Ahorro que el Ministerio abre al beneficiario en el Banco Nación más cercano.-
Está a cargo de la empresa el Seguro de Accidentes Personales (SAP) y si el beneficiario no tiene Obra Social o cobertura de salud, la Prestación Médica Obligatoria.
Cupo por Empresas
Empresas que tengan entre 0 y 10 empleados registrados: un beneficiario. Las que tengan entre 11 y 20: 2 beneficiarios. Aquellas con más de 21 empleados registrados: el 10% sobre su planta de personal.
El total de beneficiarios de diversos programas de empleo (PPP, PorMi, EPT, PIL, etc.) no podrá exceder de los siguientes topes:
Empresas sin personal en relación de dependencia 2. Hasta 10 empleados 3. De 11 a 20 empleados 4. Más de 20 empleados hasta el 20% del total de personal registrado.
Estos topes se podrán flexibilizar por la Autoridad de Aplicación (MTEySS) en orden a circunstancias particulares que se puedan evaluar y siempre que la empresa no tenga sanciones registradas en REPSAL, ni haya realizado despidos masivos.
Compatibilidades e Incompatibilidades para los Jóvenes
Es compatible con la Asignación Universal por Hijos y la Pensión no contributiva por Discapacidad.
Puede haber tenido experiencia laboral relevante anteriormente, pero estar desocupado en la actualidad, y no ser beneficiario en la actualidad, de otro programa de práctica laboral nacional, provincial o municipal.
Tiene que estar desempleado y no puede ser monotributista, ni monotributista social.
Si ha sido beneficiario de PPP o Confiamos en Vos (pasantías), sí se puede acceder al EPT.
El beneficiario del EPT, también puede recibir becas de estudio o académicas y el PROGRESAR, percibiendo ambos beneficios.
Es incompatible con las pasantías rentadas de los profesionales universitarios.
Compatibilidades e Incompatibilidades para las empresas
No haber tenido beneficiarios en los últimos 6 meses, del mismo programa.
Pueden tener 0 empleados.
No incluye a las ONGs sin fines de lucro, aunque tengan empleados registrados tales como Asociaciones Civiles, Fundaciones, Mutuales, Gremios, Clubes, etc.
Cronograma
Período de inscripción del 10 hasta el 30 de noviembre.
Período revisión y selección de postulantes aptos: 1º al 9 de diciembre.
Inicio de la práctica laboral enero de 2017.
Programa de Inserción Laboral
La empresa abona el salario de convenio al beneficiario, menos la parte que aporta Nación, conforme al siguiente detalle:
Empresas de 0 a 5 empleados: 3700 pesos.
De 6 a 15 empleados: 3200 pesos.
De 16 a 80 empleados: 2700 pesos.
Más de 80 empleados: 2200 pesos.
En este caso, el aporte de Nación se depositará en una Caja de Ahorro que el Ministerio abrirá al beneficiario en el Banco Nación más cercano, quedando a cargo de la empresa la cobertura de ART y Obra Social.

No hay comentarios:
Publicar un comentario