Noticias de Deán Funes y del
Norte de Córdoba
Provinciales- Del
14 al 17 de mayo, en el Complejo Ferial Córdoba, alrededor de 80 expositores se
darán cita en un espacio de intercambio cuyo objetivo es favorecer los negocios
y la innovación en las industrias del sector del centro de Argentina.
Para esta edición, se duplicó la cantidad de expositores
de Córdoba capital e interior de los siguientes rubros: Electromedicina,
Robótica, Informática, Electrónica industrial, Energías alternativas,
Iluminación a Led, Radio Comunicación y TV, Agrotecnología y Automatización
Industrial.
La feria contará con más de 30 stands destinados a
entidades educativas, al mismo nivel de los expositores empresarios, Colegios
Técnicos de toda la Provincia y Universidades públicas y privadas con carreras
tecnológicas afines que presentarán trabajos finales que impliquen equipos
desarrollados íntegramente con un grado de terminación comparable a prototipos
industriales capaces de ser desarrollados y comercializados.
En el marco de Expotrónica 2014, por primera vez se
realizarán los Olimpíadas Estudiantiles, donde el jurado seleccionará el mejor
trabajo de cada nivel educativo, que será reconocido en el marco de la feria.
Muchas de esas nuevas tecnologías que se mostraron como
prototipos en Expotrónica 2012 ya están en el mercado y se presentarán en esta
edición. Por primera vez se sumará innovación a través del diseño, con la
participación de la Escuela de Diseño Industrial de la UNC.
Además, habrá rondas de negocios con operadores
internacionales el jueves 15 de mayo; son organizadas por la Cámara de Comercio
Exterior de Córdoba con el apoyo de la Agencia ProCórdoba. Los encuentros de
negocios contarán con la presencia de operadores extranjeros y nacionales
quienes tomarán contacto con la oferta de la Feria en cuanto a productos y
servicios de los siguientes sectores: Electromedicina, Energía eléctrica
(generación, transformación y distribución), Software e informática,
Electrónica de potencia, automatización, PLC y Mecatrónica, Electrónica
aplicada al Agro y Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Los operadores internacionales confirmados hasta la fecha
provienen de Perú, Ecuador, Paraguay y Honduras. Estas empresas y funcionarios
públicos cuentan con sucursales en los principales países de Latino América. En
cuanto a los operadores nacionales, se espera la presencia de representantes de
la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) como así también el Ente
Provincial de Energía de Neuquén, Municipios de la Provincia de Córdoba y
Cooperativas de Servicios Públicos.
Actividades paralelas
Simultáneamente a la feria, se llevarán a cabo talleres y
seminarios, sobre temas de la especialidad y su proyección futura. Todas las
actividades son con acceso libre y gratuito. Entre ellas, se destacan:
Charla
con Aldo Ferrer.
El viernes 16, a las 18 hs., el economista brindará una Charla sobre “Nuevas
tecnologías. Motores del Desarrollo Nacional”.
Seminarios
del INTI. Expertos del
Instituto Nacional de Tecnología Industrial brindarán tres Seminarios el día
jueves 15 de mayo desde las 14 hs, los temas son: Compatibilidad
Electromagnética, a cargo del Ing. Edmundo Gatti; Seguridad Eléctrica, por la
Ing. Silvia Diaz Monnier; y Verificación y Validación de Software, del Ing.
Gustavo Córdoba Capital Nacional de la Mecatrónica
El viernes 16 a partir de las 10 hs., tendrá lugar el Primer
Congreso Nacional de Mecatrónica –área de conocimiento que combina
Mecánica, Electrónica e Informática-. Participarán investigadores del Programa
de Mecatrónica y Construcciones Mecánicas de la Secretaría de Ciencia y
Tecnología de la UTN y, como invitados especiales, investigadores de otros
centros de desarrollo así como personal de I+D+i (Investigación, Desarrollo e
Innovación), de empresas TIC’s y otras de alta tecnología.
En esta oportunidad, el Programa de Mecatrónica de la UTN,
presentará nuevos proyectos de desarrollo, que se hallan en ejecución,
actualizarán el estado del arte y mostrarán los avances en sus proyectos.
Investigadores invitados provenientes de otros centros de estudio, con
desarrollos de alto impacto, también mostrarán sus avances.
Jornada
de Scratch
Day .
El sábado 17 de mayo se celebra internacionalmente el Scratch
Day, con encuentros en más de 40 países y Córdoba se suma a esta
iniciativa novedosa con la jornada gratuita “Scratch Day Santo Domingo 2014” que
tendrá lugar de 10 a 13 hs. en el marco de la feria.
Niños y jóvenes de entre 8 y 13 años, acompañados por
familiares adultos, compartirán una jornada bajo la filosofía Scratch,
que consiste en aprender a través de la diversión y el trabajo en equipo. Una
herramienta pensada especialmente para el entorno educativo que permite a los
niños aprender las primeras nociones de programación, desarrollar el
pensamiento lógico y combinar diferentes lenguajes de comunicación como imagen,
sonido, gráfica y texto.
Presentación
de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA). Esta actividad a realizarse el viernes 16 está a cargo
de Ariel Lutenberg, Coordinador General de la CIAA y director del Laboratorio
de Sistemas Embebidos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos
Aires. Se trata de un equipo pensado para la industria, para la automatización
de procesos en una empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario