Noticias de Deán Funes y del Norte de Córdoba

Por eso, se aconseja tomar
algunos recaudos para evitar ser “noqueados” por el calor y poder disfrutar de
un verano más activo y saludable.
“Lo principal es beber abundante
cantidad de líquidos frescos, preferentemente agua, a lo largo del día”,
recomienda la doctora Mónica Ingelmo, secretaria de Prevención y Promoción de
la Salud del ministerio de Salud de la Provincia. “También, y en lo posible, hay
que preferir los lugares frescos y usar ropa ligera y de colores claros”,
continúa Ingelmo.
Para aquellos que estén expuestos
al calor directo, por sus actividades o trabajo, se recomienda hacer pausas
frecuentes para refrescarse con baños de inmersión, duchas o toallas húmedas.
“Para aquellos que trabajan en la calle, lo ideal es mantenerse bien hidratado
y refrescarse la sien y nuca con paños fríos”, remarca Ingelmo.
Quienes realizan deportes deben
buscar horarios en los que la temperatura descienda para desarrollar las
actividades. “No se trata de practicar menos, sino de hacerlo de modo
diferente. Preferir la natación u otros deportes acuáticos es una buena idea.
Si vamos a realizar actividad aeróbica o salir a correr, elegir la mañana
temprano o la noche, para no exponernos a los rayos solares”, señala la
funcionaria.
En caso de sufrir sudoración
excesiva, sensación de agotamiento, palidez, mareos, dolor de cabeza, calambres
musculares, nauseas o vómitos, por un período mayor de una hora, se aconseja
concurrir inmediatamente al centro de salud u hospital más cercano.
Es importante también tener en
cuenta que los menores de cinco años, ancianos y quienes padecen enfermedades
crónicas, son los más vulnerables a los efectos de las altas temperaturas. Por
lo tanto, es a ellos a quienes debemos prestar mayor atención a la hora de
transitar jornadas de calor intenso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario