Noticias de Deán Funes y del Norte de Córdoba

De esta manera, aquellos
conductores cuyo nivel de alcohol en sangre supere el permitido por la ley
vigente (0,4) pagarán tres veces más cara la multa respecto del valor máximo de
cuatro mil pesos vigente hasta ayer. No obstante, el monto de las multas varía
según el nivel de alcohol en sangre encontrado.
La resolución aumentó de 400 a
1.200 unidades fijas (por litro de nafta) el valor máximo de la infracción por
“conducir con tasas de alcoholemia superior a las admisibles”, lo que equivale
a 12 mil pesos, ya que el precio del litro de nafta a la fecha es de 10 pesos.
El mismo monto también rige para quienes se nieguen a efectuar las pruebas de
detección.
“La decisión de incrementar el
valor de las multas es un mensaje claro para la sociedad: Quien conduce no
bebe; quien bebe no conduce”, afirmó Miguel Ledesma, titular de la Dirección de
Tránsito, quien adelantó que con la ley que entrará en vigencia el próximo 10
de marzo, la multa podría elevarse a 18 mil pesos.
El Boletín Oficial publicó días
atrás el Codificador vigente de las tasas de alcoholemia superior a las
aceptables que estarán separadas en cuatros tipos, cuyas sanciones irán desde
los dos mil a los 12 mil pesos, con quitas de entre 10 y 20 puntos, y la
inhabilitación para conducir.
La resolución, que lleva la firma
del titular de la dirección de Prevención de Accidentes de Tránsito, Miguel
Ledesma, presenta como anexo la siguiente Tabla de Alcoholemia que rige hasta
el 10 de marzo, fecha que se pondrá en vigencia el programa de Tolerancia Cero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario