http://liderennoticas.blogspot.com.ar / www.diarioasisomos.com.ar

La decisión de extender el
tope se dio en virtud de los pedidos realizados a los legisladores
departamentales por productores de la zona, quienes por distintos motivos se
verán impedidos de presentar los documentos dentro del plazo originalmente
previsto, que era hasta el 16 del corriente.
Amplias regiones del norte y
noroeste cordobés sufren desde hace tiempo la ausencia de precipitaciones, por
lo que la Comisión elaboró a mediados del mes pasado un relevamiento que
declara en estado de emergencia y/o desastre agropecuario a los contribuyentes
o productores agrícolas, ganaderos y de otras actividades de las siguientes
pedanías y departamentos:
Departamento Cruz del Eje:
pedanías Candelaria, Cruz del Eje, Higueras, Pichanas, San Marcos.
Departamento Ischilín:
pedanías Copacabana, Manzanas, Parroquia, Quilino, Toyos.
Departamento Minas: pedanías
Argentina, Ciénaga del Coro, Guasapampa, San Carlos.
Departamento Pocho: pedanías
Chancaní, Parroquia, Represa, Salsacate.
Departamento Punilla: pedanías
Dolores, Rosario, San Antonio, San Roque, Santiago.
Departamento Río Seco:
pedanías Candelaria Norte, Estancia, Higuerillas, Villa de María.
Departamento San Alberto:
pedanías Ambul, Carmen, Nono, Panaholma, San Pedro, Toscas, Tránsito.
Departamento San Javier:
pedanías Dolores, Luyaba, Rosas, San Javier, Talas.
Departamento Sobremonte:
pedanías Aguada del Monte, Caminiaga, Cerrillos, Chuña Huasi, San Francisco.
Departamento Tulumba:
pedanías Dormida, Inti Huasi, Parroquia, San Pedro.
También se incluyen una
franja de productores ubicados en las pedanías Mercedes (Tulumba) y Candelaria
Sur (Río Seco).
El período de vigencia de la
emergencia se estableció en 180 días, hasta el 13 de octubre del corriente año.
Es importante destacar que los productores cuyos establecimientos estén en las
zonas incluidas, deberán solicitar y presentar sus formularios de declaración
jurada de daños en las agencias zonales de la cartera agropecuaria más
cercanas. De esta manera, los técnicos podrán verificar de manera certera la
gravedad de la situación por la que atraviesan.
Cabe recordar que los
beneficios que otorga la declaración de emergencia o desastre son la prórroga o
exención impositiva, además del acceso a distintas herramientas crediticias que
se pueden implementar desde las bancas oficiales, entre otros. Para los
productores que no hayan entrado en este listado, se les extenderá el
certificado de daños para presentar a los organismos que consideren pertinente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario