Noticias de Deán
Funes y del Norte de Córdoba

Además,
vender los 500 artículos será obligatorio para firmas como Coto, Carrefour,
Walmart, Disco, Jumbo y Vea, pero no para el resto de los sectores que este viernes
se unieron al acuerdo, entre los que están los mercados chinos y otros
comercios menores.
"Los
supermercados de proximidad quedamos adheridos en forma voluntaria. No
estaremos obligados a venderlos todos, pero trataremos de tener en góndola la
mayor cantidad posible", explicó Yolanda Durán, titular de Cedeapsa, una
de las cámaras que agrupa a los supermercadistas chinos.
Por
su parte, la subsecretaria de Defensa del Consumidor, Lucila "Pimpi"
Colombo, explicó cómo será el control de esos precios.
"No
se necesitará ningún tipo de acreditación ni credencial específica. La idea es
que el grupo que participe del control se presente con el gerente de la
sucursal para explicar que van a analizar los precios de los 500 productos. Si
se detectan diferencias con respecto a los precios que van a definir cada una
de las cadenas, se debe avisar al área de defensa al consumidor provincial o
directamente al 0800-666-1518 de la Subsecretaría de Defensa del
Consumidor", indicó la funcionaria.
A
partir de ello le serán requeridas al supermercado explicaciones en las
siguientes 24 horas para que corrija la situación.
"De
todos modos, nuestra expectativa es que el congelamiento funcione tal como
viene hasta ahora, por el cual no hubo que aplicar sanciones", agregó Colombo.
El
Gobierno avanzó en las últimas horas en la puesta en marcha del programa
"Mirar para cuidar", que será supervisado por Guillermo Moreno y
aplicará multas en un plazo de 24 horas, luego de realizada la denuncia por
aumento de precios.
Por
su parte, el diputado nacional y jefe de La Cámpora, Andrés "Cuervo"
Larroque, anticipó que esa agrupación se reunirá la semana próxima con el fin
de establecer la "metodología" que utilizará para salir a controlar
precios con sus militantes.
El
acuerdo regirá para las casi 1.200 bocas de expendio nucleadas en la Asociación
de Supermercados Unidos (ASU), que mantendrán para esos productos los valores
al 1º de febrero, tomando como referencia el precio más bajo que a esa fecha
hubiesen tenido las sucursales de cada una de las cadenas.
La
canasta, que incluirá alimentos, bebidas, artículos de limpieza y aseo
personal, también tendrá a la carne con productos congelados.
En
declaraciones a Tiempo, el titular de la Cámara de Empresarios y Comerciantes
de Carnes y Afines de Mataderos (CECCAM), Ricardo Bruzzese, adelantó que habrá
"22 cortes de carne y alrededor de una decena de productos cárnicos, a los
valores vigentes al primero de febrero pasado".
La
referencia es al asado, el vacío, las hamburguesas y salchichas. Todos estos
productos, al tener precio de referencia conocido, le permitirán al público
comprar con la información del valor que pagará, una herramienta clave que no
estuvo presente en los congelamientos de precios anteriores a la canasta de los
500.
En
esta línea, y si bien no están dentro del acuerdo, adhirieron ayer en forma
voluntaria las cadenas de supermercados chinos y los súper del interior,
nucleados en la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación
Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario