Desde el año 2006 se celebra el
Día Mundial del Riñón, una fecha que sirve para concientizar a la población,
autoridades gubernamentales y miembros del equipo de salud acerca de medidas
que ayuden a disminuir el número y severidad de las diferentes enfermedades
renales.
En
2013, el foco está puesto en la injuria renal aguda. El mensaje propuesto es
“Riñones para la vida: detener el ataque al riñón”.
La
injuria aguda puede ser consecuencia de deshidratación, enfermedad cardíaca
severa, enfermedad vascular, tóxicos endógenos (acido úrico, calcio,
mioglobina, bilirrubina) o exógenos (antiinflamatorios, iodados, antibióticos y
otros fármacos), enfermedades sistémicas como lupus y otras del colágeno,
síndrome urémico hemolítico, mieloma o procesos obstructivos de la vía urinaria
(fibrosis retroperitoneal, litiasis, crecimiento desmedido de próstata o
invasión de tumores ginecológicos o digestivos).
Por
lo tanto, esta enfermedad se puede prevenir en forma extrahospitalaria,
educando a la población en el no consumo de fármacos sin consulta profesional,
manteniendo buenas medidas de higiene y cociendo bien los alimentos para evitar
el Síndrome Urémico Hemolítico. Éste último causa 400 casos anuales de injuria
renal aguda y una mortalidad del 3 por ciento, promoviendo la consulta frente a
diarrea y vómitos especialmente en niños y ancianos.
De
manera intrahospitalaria, es necesario concientizar al equipo de salud en el
uso de fármacos como antiinflamatorios no esteroideos, agentes iodados y otros,
subrayando que ciertas maniobras o procedimientos pueden generar injuria renal.
El
control y la detección precoz son sencillos y económicos. Una consulta,
determinar valores de TA y solicitar creatinina y orina (proteinuria). Con
estos elementos podemos detectar precozmente una enfermedad renal que a futuro
podría ser un gran problema y de muy alto costo.
CONSEJOS SALUDABLES. La Asociación de Hemodiálisis y
Trasplantes, y la Sociedad de Nefrología de Córdoba apuntan las
siguientes sugerencias para el cuidado de los riñones.
El funcionamiento de los riñones es vital
Los
riñones se encargan de la depuración de la sangre. Diariamente filtran y
procesados hasta 180 litros, lo que posibilita la limpieza de la sangre hasta
50 veces por día. Estos órganos participan, además, de la formación de los
huesos y glóbulos rojos, y son los principales reguladores de la presión
arterial.
La enfermedad renal es asintomática
Una
de cada diez personas padece algún tipo de daño renal. Pero la enfermedad no da
síntomas hasta grados avanzados de insuficiencia. La gran mayoría de las
personas con insuficiencia renal fallecen de causas cardiovasculares producidas
por esta enfermedad, inclusive antes de que al paciente llegue al trasplante o
la diálisis.
El diagnóstico es muy simple
Conocer
cómo funcionan los riñones es muy sencillo: un simple análisis de sangre
(creatinina) y de orina son suficientes para establecer si hay daño. Cualquier
médico puede solicitarlo.
Formas de evitar el daño
-
Controlar periódicamente la presión Arterial: 140/90 (“14/9″) es hipertensión y
requiere consultar a un médico.
-
Medir la glucosa en la sangre una vez por año. La diabetes es la primera causa
de enfermedad renal en nuestro país y en el mundo.
-
No fumar.
-
Evitar el consumo de sal. Recordar que los alimentos procesados son los que
contienen mayor cantidad de sodio (panificados, quesos, embutidos).
-
Realizar actividad física en forma regular.
-
Mantener un peso saludable.
-
Ingerir abundante líquido.
-
No consumir medicamentos que no hayan sido prescriptos por un médico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario