En el marco de la primera reunión
del año de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa), que se llevó a
cabo el pasado martes en la sede de la Secretaría de Ganadería de la cartera
agropecuaria provincial, se informó que la campaña de vacunación antiaftosa de
2013 dio inicio ayer lunes.
Durante esta primera campaña
anual, que es coordinada por el SENASA, se vacunarán todas las categorías
(mayores y menores), a través de un esquema en el que se planifica alcanzar el
porcentaje más cercano al 100 por ciento en un plazo de 60 días.
La cantidad de bovinos a la fecha
es de 4.186.384, un 5 por ciento inferior a la misma campaña del año 2012,
aunque se seguramente se sumarán nacimientos que aún no han sido asentados.
Como dato complementario, se comunicó que este año también se realizarán
estudios epidemiológicos mediante sangrados para evaluar la inmunidad.
Plan de Control y Erradicación
Tuberculosis. Desde
la Coprosa se informó además que el ingreso en el Plan Nacional de Control y
Erradicación de la Tuberculosis Bovina es obligatorio para todos los
establecimientos lecheros bovinos y caprinos, como así también para las cabañas
de bovinos y caprinos (carne y leche). También están incluidos los
establecimientos y cabañas de ovinos de leche.
Todos deben inscribirse en la
Oficina Local del Senasa correspondiente a su jurisdicción, en un plazo de 365
días contados a partir de la entrada en vigencia de la resolución del
mencionado organismo número 128/2012. Dicho plazo se cumple el 1º de junio del
corriente año.
Plan de Control y Erradicación
de la Enfermedad de Aujesky en Cerdos. Finalmente, se dejó asentado que en el marco de este
plan, será obligatorio el comienzo de la erradicación para los establecimientos
de más de 90 o 100 madres. La zona de acción será la comprendida por las
provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Santa Fe, y cada
establecimiento deberá presentar su estrategia de erradicación en particular.
Durante los seis meses posteriores, se dispondrá de la vacuna muerta.
De la Comisión Provincial de Sanidad Animal participan
el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos (organismo que preside la
comisión a través del secretario de Ganadería), el Senasa, y diversas entidades
representantes del sector agropecuario o vinculadas al campo
No hay comentarios:
Publicar un comentario