El acto se
realizará en la sede de la cartera de Salud. La cartera adquirió 7,2 millones
de dosis que se aplicarán en forma gratuita y obligatoria a los grupos de
riesgo.
El ministro de Salud de la Nación, Juan
Luis Manzur, encabezará el acto de lanzamiento oficial de la vacunación
antigripal 2013, que se llevará a cabo en la sede de la cartera sanitaria
nacional y contará con la participación de expertos y miembros de las
sociedades científicas que integran la Comisión Nacional de Inmunizaciones
(CONAIN).
Manzur había puesto en marcha
formalmente la distribución de vacunas antigripales en todo el país el pasado
jueves, cuando recibió en Buenos Aires la primera partida correspondiente a las
7,2 millones de dosis que se aplicarán este año en forma gratuita y obligatoria
a personas comprendidas en los grupos de riesgo.
El funcionario firmará una resolución
ministerial que actualiza el reglamento de la CONAIN con el propósito de
fortalecer las acciones de la misma y posteriormente la responsable del
Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Carla
Vizzotti, presentará los lineamientos principales de la estrategia de
vacunación antigripal para este año, que tiene por objetivo disminuir el
impacto de la gripe durante el próximo invierno.
Del total de 7,2 millones de vacunas
antigripales, 5.633.000 son dosis para adultos y 1.600.000 corresponden la
versión pediátrica, que fueron adquiridas por la cartera sanitaria nacional a
través de una licitación pública que asegura el acceso en forma oportuna y la
participación de la industria nacional en el proceso de producción de la misma.
Este año, la formulación de la vacuna contiene las cepas de Influenza A (H1N1),
A (H3N2) y B –idénticas a las que circularon predominantemente en el Hemisferio
Norte–, siendo las dos últimas diferentes a las que incluyó la vacuna aplicada
en 2012 en la Argentina.
De esta forma, el Ministerio de Salud de
la Nación se apresta a poner en marcha la vacunación antigripal que, por cuarto
año consecutivo, arranca antes de culminar el verano, tras la pandemia de Gripe
A (H1N1) que afectó a la Argentina y al resto del mundo en 2009. La medida
adquiere una gran relevancia si se tiene en cuenta el fuerte impacto que
tuvieron las enfermedades respiratorias en el norte del continente
–especialmente en Estados Unidos– durante la última temporada invernal.
Las dosis están siendo distribuidas
entre los vacunatorios y hospitales públicos de todas las provincias del país,
donde estarán disponibles para ser aplicadas en forma gratuita y obligatoria
entre el personal de salud; las embarazadas y puérperas (madres de bebés
menores de 6 meses); los menores de 2 años (deben recibir dos dosis separadas
por al menos cuatro semanas); los niños y adultos de entre 2 y 64 años que
padezcan enfermedades crónicas y los adultos mayores de 65 años.

No hay comentarios:
Publicar un comentario