Nacionales- El titular de
la AFIP, Ricardo Echegaray, destacó la importancia que tuvo el cruce de datos
entre diferentes agencias y con el sector privado para poder detectar 285.000
casos de contribuyentes con algún grado de irregularidad. Aseguró que se puede
superar el objetivo de recaudación para 2013.
"Vamos a utilizar al máximo toda la
tecnología disponible, con información centralizada tanto interna como la que
recibimos de organizaciones del sector privado, para llegar al 100 por ciento
de los contribuyentes", indicó hoy el titular del organismo recaudador, Ricardo
Echegaray, durante una disertación en el Consejo Profesional de Ciencias
Económicas.
El funcionario dejó en claro que
"todas las inconsistencias se podrán detectar a través del cruce de información",
y sugirió a los contadores públicos que se conviertan en "aliados
estratégicos" de la AFIP.
"Sabemos que este año podemos
recaudar más de los 825.000 millones de pesos ya previstos, y para lograr ese
objetivo debemos administrar la información de manera inteligente",
afirmó.
Echegaray brindó detalles del número de
contribuyentes que durante el período fiscal 2011 (vencido en 2012) intentaron
evadir impuestos a través de diversos mecanismos de elusión, finalmente
detectados por la AFIP.
"Hay 7.256 casos de compra de
inmuebles cuya información no fue contemplada en la Declaración Jurada, y 5.666
comercios monotributistas que, por inconsistencias entre sus ventas y sus
presentaciones, quedaron excluidos del régimen", explicó Echegaray.
El listado de casos irregulares se
extiende a 11.912 comercios responsables inscriptos, 10.158 sujetos que
presentaban IVA y Seguridad Social pero no Ganancias, y 9.375 casos de autos de
alta gama cuyo valor de compra superaba la alícuota de la categoría
monotributista.
"Vemos ejemplos, por caso en el
mundo del espectáculo, de quienes se lanzan a mostrar un montón de cosas que
después no pueden ni siquiera justificar", remarcó Echegaray.
También, siempre en el ejercicio fiscal
2011, se investigan 9.191 casos en el rubro información de consumos con un
valor declarado menor al total de consumos efectuados, que en el caso de los
monotributistas alcanza a 1.580 contribuyentes.
Según detalló Echegaray durante su
exposición, en el sector Viaje y Turismo, las inconsistencias y la consecuente
suspensión de los CUIL alcanzó a 15.972 casos, mientras que unos 15.972
contribuyentes no informaron sus plazos fijos o lo hicieron por un monto menor
al real.
Otros ejemplos en los cuales el valor
declarado no se condice con los hechos reales son en Acciones y Participaciones
(13.166), Autoridades Societarias (56.705), Acciones de Sociedades en el
Exterior (1.675), Factura Electrónica (1.855), Productos de Seguros (1.701) y
Productos de Seguros monotributistas (2273).
La nómina se completa con Agencias y
Loterías (4.139 casos), Fideicomisos (14.230), Ferias (728), Donaciones (165),
Operaciones de Comercio Electrónico (1.352), Operaciones de Comercio
Electrónico monotributistas (606), Existencia de Granos de Soja (29.280) e
Inmuebles Rurales (60.512).
El titular de la AFIP brindó todos estos
desde las 10.30, en el edificio del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas, situado en Viamonte 1549 de la ciudad de Buenos Aires.
No hay comentarios:
Publicar un comentario