Cruz del Eje- (AICA)- La diócesis de Cruz
del Eje, en la provincia de Córdoba, confirmó a través de su cuenta en Twitter
que la ceremonia de beatificación del venerable sacerdote José Gabriel del
Rosario Brochero tendrá lugar en Alto Grande el próximo 14 de septiembre, y
será presidida por el cardenal Ángelo Amato, prefecto de la Congregación para
la Causa de los Santos.
La información fue enviada desde Roma por
el obispo diocesano, monseñor Santiago Olivera, quien es además el delegado
episcopal para las Causas de los Santos. De esta manera, se disuelve la
posibilidad de que el santo padre Francisco visite la Argentina en el mes de
septiembre, como aguardaban muchos fieles.
El prelado confió esta información y la
refrendó en una comunicación con esta agencia luego de mantener un encuentro
informal y privado junto a otros obispos, religiosos y laicos argentinos. En la
ocasión, le entegó al Santo Padre una reliquia del Cura Brochero.
Quien vendrá en representación del Papa
será el cardenal Ángelo Amato. El purpurado italiano, de 74 años, estuvo en la
Argentina el 17 de noviembre pasado, cuando presidió la solemne beatificación
de la hermana María Crescencia Pérez, en la ciudad bonaerense de Pergamino.
En ocasión de la oficialización del
decreto papal que confirmó el milagro atribuido al Cura Brochero, monseñor
Olivera había confirmado que la ceremonia se realizaría en Alto Grande, una
localidad ubicada a 18 kilómetros de Villa Cura Brochero, sobre la ruta 10. El
predio pertenece a la familia de Nicolás Flores, el niño curado por la
intercesión del venerable sacerdote argentino, y que se halla dentro de la
jurisdicción de la diócesis.
El Cura Brochero:
José Gabriel del Rosario Brochero
(1840-1914) fue ordenado sacerdote a los 26 años. Al inicio de su ministerio,
el cura Brochero, como le llamaban sus fieles, se destacó por su entrega para
socorrer a los enfermos y moribundos de la epidemia de cólera que azotó en 1867
a la ciudad de Córdoba.
El 24 de diciembre de 1869 deja la ciudad
de Córdoba para hacerse cargo del curato de San Alberto, actualmente conocido
como el valle de Traslasierra, instalado en la localidad de Villa del Tránsito.
Se lo recuerda como el "cura
gaucho" que asumió como propias las necesidades de la gente. Con sus
propias manos y animando a los pobladores construyó iglesias y capillas,
levantó escuelas y abrió caminos entre las montañas.
En su vejez el padre Brochero enfermó de
lepra, al haber compartido el mate y la vida de enfermos de ese mal, que lo
dejó sordo y ciego.
Para más información se puede visitar www.curabrochero.org.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario