Diario Así Somos - (Aica) - El padre Federico
Lombardi, director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, anunció los horarios
que decidieron los cardenales, en la novena Congregación General, para el
cónclave que comenzará hoy martes 12 de marzo. El traslado de los cardenales a
la residencia Santa Marta, en la que se hospedarán mientras dure el cónclave,
“se llevará a cabo el martes por la mañana, a partir de las 7 de la mañana,
hora de Roma”, informó el portavoz vaticano.
Ese mismo día se abrirá el
cónclave, con la celebración de la misa “Pro eligendo Romano Pontifice”, a las
10 (hora de Roma), en la Plaza de San Pedro, presidida por el decano del
Colegio Cardenalicio, cardenal Angelo Sodano.
El martes, dijo el padre Lombardi,
los cardenales se desplazarán a las 15.45 desde la Casa Santa Marta a la
Capilla Paolina, para luego, a las 16.30, dirigirse a la Capilla Sixtina.
A las 16.45 los cardenales emitirán
el juramento solemne de secreto, tras el cual se pronunciará el “extra omnes”
(“fuera todos”) y se cerrará la Capilla Sixtina, quedando en su interior
solamente los cardenales electores.
Los purpurados escucharán la
meditación del cardenal Prosper Grech, tras lo cual procederán a la primera
votación.
A las 19 los cardenales rezarán las
vísperas y a las 19.30 regresarán a la Casa Santa Marta.
El vocero vaticano señaló que a
partir del miércoles 13 de marzo, los purpurados se trasladarán de la Casa
Santa Marta a la capilla Paolina a las 7.45, donde a las 8.15 celebrarán
misa.
Los cardenales ingresarán a la
Capilla Sixtina a las 9.30, donde rezarán la Hora Media, antes de proceder a la
votación.
Entre las 12 y 12.30, retornarán a
la Casa Santa Marta, para regresar a la Capilla Sixtina tras el almuerzo, a las
16.
En la Capilla Sixtina rezarán
brevemente, para reanudar la votación a las 19.
El padre Lombardi también explicó a
la prensa que “las fumatas”, se producen con la quema de las papeletas de la
votación final de la mañana o de la tarde. Esto será, indicó, alrededor de las
12 en el primer caso y de las 19 en el segundo.
“Si la elección se produjese en una
votación intermedia, la ‘fumata’ saldría a mitad de la mañana o de la tarde”,
dijo.
El director de la sala de prensa
señaló además que, si no se llegase a elegir al Papa durante los primeros
cuatro días de votación, en el quinto se producirá una pausa de oración y libre
coloquio de los cardenales.
Los escrutinios se reanudarán en
los mismos horarios durante los dos días siguientes, intercalando siempre una
pausa para la oración, hasta llegar al undécimo día y el 34 escrutinio.
En ese caso se aplica el nuevo
artículo 75 de la constitución apostólica “Universi Dominici Gregis”,
modificado por Benedicto XVI con el reciente “Motu Proprio”, que establece que
“también en estas votaciones para la validez de la elección se requiere la
mayoría cualificada de al menos dos tercios de los sufragios de los cardenales
presentes y votantes”.
“En estas votaciones, los dos
nombres que tienen voz pasiva carecen de voz activa”, lo que significa que los
dos candidatos con el mayor número de votos tienen que ser votados, pero no
pueden votar.
El padre Lombardi indicó que los
otros temas tratados esta mañana por los cardenales “fueron las expectativas
sobre el nuevo Papa, las actividades de la Santa Sede, sus dicasterios y la
mejora de la Curia”.
“También se habló de la situación
de la Iglesia en las grandes áreas del mundo. En total las intervenciones hasta
ahora han sido 133 y, con las del lunes, probablemente lleguen a 150”, indicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario