martes, 18 de diciembre de 2012

Se concretó la Inauguración del CRESU

Noticias de Deán Funes y del Norte de Córdoba
Deán Funes- Ayer se realizó el Acto oficial de Inauguración del CRESU- Centro Regional de Estudios Superiores Universitarios y firma de convenios con las universidades que participan del Programa de Territorialización de la Educación Superior.
Estaba prevista la presencia del Ministro de Educación de la Nación y otras autoridades nacionales que no llegaron por problemas meteorológicos que impidieron el aterrizaje.
La ceremonia, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Municipal, estuvo presidida por el intendente Alejandro Teijeiro, la rectora Carolina Scotto y autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional, facultades de Córdoba y Villa María.
“Celebro esta oportunidad que quedará registrado como un hecho histórico para nuestra ciudad y estoy seguro que estaremos a la altura de la circunstancia” manifestaba el intendente Alejandro Teijeiro.
Con el objetivo de llevar la oferta pública de educación superior a localidades donde no existen actualmente posibilidades de acceder a estudios universitarios gratuitos, el Programa de Territorialización de la Educación Superior de la SPU crea los CRES, entidades en las que confluye el trabajo de las universidades públicas existentes en el territorio con el de los gobiernos municipales.
Por su parte la rectora de la UNC, Carolina Scotto expresaba “por fin ha llegado el gran día, tras tres años de trabajo buscando la manera de traer estudios superiores universitarios al norte de córdoba. Este Programa de expansión de la Universidad Pública aprobada por el ministerio de educación para dar cobertura y repuestas institucionales a una gran demanda de muchas localidades del interior y esta es la muestra de que hoy inauguran los dos primeros centros en la provincia de Córdoba. Esta matrícula de mil alumnos nos demuestra que era una necesidad concreta”.
El norte de Córdoba ha sido un sector tradicionalmente postergado en lo que refiere a la educación superior. Los CRES no sólo brindarán la posibilidad de acceso a estudios a cientos de jóvenes de la región, sino que permitirán la vinculación del conocimiento con el desarrollo regional mediante ofertas académicas directamente vinculadas a la necesidad de capacitación para el trabajo y vinculación con la producción y la industria del lugar, siendo un instrumento para la generación de empleo, la mejora en los procesos productivos de la región y el desarrollo de sus comunidades.
En Villa Dolores el ministro Alberto Sileoni estuvo acompañado por el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda; el subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López y el secretario de Políticas Universitarias, Martín Gill. En el acto, que se llevó a cabo en el Auditorio Municipal de Villa Dolores, estuvo presente la vicerrectora Hebe Goldenhersch y el intendente Juan Manuel Pereyra, además de autoridades de las otras universidades de Córdoba que participan del proyecto.
Al abrir el acto en Villa Dolores, Sileoni remarcó “La necesidad de que haya centros universitarios regionales, a la que estamos respondiendo con la firma de estos convenios, representa un derecho nuevo de los habitantes de estas zonas, que podrán estudiar en sus comunidades sin tener que trasladarse de sus hogares”.
“En el 2003 destinábamos 1.800 millones de pesos a la Educación Superior, en tanto, este año vamos a terminar ejecutando 20 mil millones de pesos, que ya muestran resultados evidentes”, añadió el ministro Sileoni y precisó: “Según datos de las cifras intercensales del Censo de Población 2001-2010, hay cada vez más alumnos y más docentes en todos los niveles del sistema educativo. Y en el caso puntual de la universidad argentina, pasamos de 1.400.000 alumnos a 1.700.000, es decir, tuvimos un incremento del 22 por ciento”.

No hay comentarios: