En una entrevista con los
beneficiarios del Programa de Becas Académicas impulsado por la Agencia de
Promoción del Empleo y Formación Profesional, alumnos de diferentes
universidades y terciarios de la capital y del interior describieron los
beneficios y las ventajas de contar con una ayuda económica del Gobierno de la
Provincia de Córdoba.
A
lo largo del 2012, alumnos de carreras terciarias y universitarias de
todo el territorio provincial que se recibieron con los mejores promedios en la
secundaria, han percibido una beca de $1000 y $1500 correspondientemente
del gobierno Provincial para cubrir sus gastos de estudio.

María
Laura Raymond Eder, estudiante de Ingeniería en Alimentos de la Universidad
Católica de Córdoba, destacó la importancia de recibir una ayuda económica para
poder focalizarse solamente en el estudio sin tener la preocupación de tener
que salir a trabajar. “Además es una ayuda muy importante porque en el caso de
una carrera como la mía que se estudia en una universidad privada, implica un
gasto mensual que sola no lo podría cubrir”.
Y
agregó: “Me parece muy bueno que el Gobierno impulse la educación a nivel
universitario y terciario a través de estas becas, porque muchas veces la gente
se queda solo con el secundario completo y empiezan a trabajar” para
solventarse económicamente.
En cuanto a los objetivos del
programa de garantizar el desarrollo estratégico de la Provincia desde la
formación de recursos humanos calificados, María Laura resaltó que el Gobierno
“está impulsando todas aquellas ramas en donde hacen falta profesionales y el
desarrollo en Córdoba. De esa forma se está viendo y planificando a futuro”.
Por
su parte Javier Alejandro Saiz, estudiante de Ingeniería electrónica de la
Universidad Nacional de Córdoba, remarcó la importancia de que el Estado
reconozca el esfuerzo de los estudiantes otorgando una beca a los mejores
promedios de la secundaria. Al respecto dijo: “Me parece que está bueno que el
Gobierno, a través de las becas reconozca todo el esfuerzo que uno viene
haciendo y te ayuden también a estudiar sin tener que dedicarte a trabajar”.
Sara
Judit Pena, estudiante de Microbiología de Río Cuarto, explicó que ella no sólo
recibe la beca sino que además cuenta con el boleto educativo. “Aparte de la
beca también tengo el boleto por eso creo que estas acciones ayudan a fomentar
a que los chicos estudien y tengan más facilidades para estudiar”, dijo. A lo
que Javier agregó: “El boleto educativo me ayuda a ahorrar hasta 150 pesos por
semana”, dijo.
Distribución de los becados en el territorio provincial
En
un informe publicado por la Agencia puede constatarse que el 41,6% de las becas
universitarias fueron recibidas por estudiantes localizados en la capital
cordobesa mientras que el 58,4 % restante fueron del interior provincial. Algo
similar ocurrió con los becarios terciarios, quienes 43,9% viven en la capital
y el 56,1 en el interior.
Con
respecto al sexo de los beneficiarios universitarios cabe destacar que de 1000
alumnos, 320 becas fueron ganadas por mujeres y 680 por hombres.
Otro
de los datos que arroja el informe es que los beneficiarios de las becas
universitarias representan en un 13,4% a carreras del sector alimenticio; 45,2%
del informático; 36,1% metal-mecánico y un 5,3% a turismo y hotelería.
Por
su parte, los beneficiarios terciarios representan en un 9,1% a carreras del
sector alimentario; 39,5% informático; 15,2% metal mecánico y 36, 2% turismo y
hotelería.
Cabe
destacar que casi un 25% de los beneficiarios universitarios son alumnos de la
Universidad Nacional de Córdoba, mientras que el 4,1% pertenecen a la
Universidad Blas Pascal; el 2,7% son de la Universidad Católica de Córdoba;
3,5% a la Universidad Empresarial Siglo 21.
En
cuanto a las Universidades del interior de Córdoba: el 10,5% de universitarios
representan a la Universidad Nacional de Río Cuarto ; 1,8% responden a la
Universidad Nacional de Villa María; 36,7% a la UTN Regional Córdoba; 3.9% UTN
Regional San Francisco y el 11,7% restante a la UTN Regional Villa María.
El
programa se mantendrá los cuatro años, lo que permitirá sumar 8.000
profesionales altamente calificados en los sectores claves de la economía
provincial.
Inscripciones:
Los
alumnos interesados en participar en el programas de becas académicas 2013
pueden inscribirse hasta el 28 de febrero del próximo año a través de la página
http://programasdeempleo.cba.gov.ar
Más
información: Líneas rotativas 0800 888 1234
Facebook
y Twitter de la Agencia de Promoción del Empleo y Formación Profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario