martes, 20 de noviembre de 2012

Se detectaron casos de triquinosis en Deán Funes

Noticias de Deán Funes y del Norte de Córdoba
Deán Funes- En el Hospital Ernesto Romagosa se tiene conocimiento de ocho posibles casos de triquinosis, ya se realizaron los análisis respectivos, se les realizó la medicación necesaria y no revisten gravedad.
Algunos de los casos corresponden al consumo de carne de cerdo en barrio Los Cerrillos, los otros, a un chacinado adquirido en la vía pública, a un vendedor ambulante. Ya se llenaron las fichas de estos casos que serán elevadas al Ministerio de Salud de la Provincia.
Algunas de estas personas concurrieron además al Hospital Rawson de la Ciudad de Córdoba donde se realizaron los análisis en la sección de epidemiología.
Desde la secretaría de Salud y Medio Ambiente nos informaron estar en conocimiento de la situación y a través  de Seguridad Ciudadana se ajustará el control exhaustivo del ingreso de vendedores ambulantes a la ciudad y se aconseja a la población el NO consumo de estos productos de procedencia dudosa y solo hacerlo en lugares autorizados y verificar que tengan las etiquetas que garanticen que provienen de empresas autorizadas.
Los  síntomas que aparecen en estos casos son fiebre, dolores musculares, dolor abdominal, diarrea, en algunos casos vómito y prurito. La sintomatología se empieza a manifestar pasados los 10 a 30 días de consumido el alimento, para detectar se realiza un análisis de sangre y se les administra un tratamiento de siete días pero los síntomas puede persistir por 10 días.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación se aconseja:
·       Consumir carne de cerdo y derivados frescos y bien cocidos (es decir, cocinándolos hasta que desaparezca el color rosado). Tener en cuenta que salar o ahumar la carne no es suficiente para matar el parásito.
·         Adquirir los productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza y chorizos) solamente en comercios habilitados, verificando en la etiqueta que hayan sido elaborados por empresas autorizadas. La vanta callejera de estos alimentos está prohibida.
·   En las zonas rurales y criaderos. Respetar las normas establecidas por los servicios veterinarios para la cría de cerdos.
·         Si se encuentra el parásito en un animal es necesario eliminar la res completa.

No hay comentarios: