Diario Así Somos - La delegación de alumnos y docentes cordobeses que participó
junto a los mejores proyectos de Nivel Medio de todo el país de la 1º Fase de
la Feria Nacional de Arte, Ciencias y Tecnología, vio coronado todo un
año de trabajo cuando uno tras otro eran convocados a recibir los
primeros premios destacados en cada una de sus categorías.
Los
proyectos que representaban a Córdoba comenzaron a ser nombrados cada vez que
se anunciaba el Primer Destacado por cada categoría.
Los
primeros convocados para el Primer Destacado en la categoría Escuelas
Especiales fueron los chicos de la Escuela Pablo VI de Villa Nueva con su
proyectos “Triguín, trigón… un lugar para vos!!! (Se empezó el ciclo escolar
pensando en cómo poder aprovechar el reducido espacio que queda en invernadero
y así poder sembrar verde).
Luego
llegó el turno al Primer destacado en ciencias naturales el primer destacado se
lo llevaron los alumnos de Arroyito con su proyecto ANTOVIDA (se basa en
deshidratar cáscaras de batata morada y con ellas elaborar un alimento
funcional.)
Luego
los chicos del IPET 249 Presidente Roca recibirían el Primer Destacado en la categoría
nivel III de ciencias naturales con “Un enemigo en mi banco” (Una experiencia
educativa que nació para comprobar si era posible que los bancos de las aulas
estén contaminados por la bacteria escherichia coli a causa de la incorrecta
higiene de manos de los alumnos).
Pasaron
entonces a la categoría tecnología informática, donde alumnos del IPETyA Nº53 Fray Luis Beltrán de Deán Funes
recibieron el primer destacado con “Chau Bichos” (Ajenjo, Romero y Jarilla
forman parte de la vegetación autóctona de la zona. Tradicionalmente estas plantas
se usan, en medicina popular, para tratar infecciones causadas por bacterias,
hongos y parásitos).
Finalmente
en la categoría informática los chicos de Berrotarán del IPET Nº 80 “Dr. Luis
F. Leloir” también recibieron un premio como proyecto destacado por su “EGGS
SYSTEM” A partir de la idea de implementar un ordenador automático de huevos a
un costo razonable, los estudiantes asumieron el reto de trabajar en base a los
conocimientos adquiridos para tratar de conseguir un sistema netamente
funcional y que responda a la idea original.
Así
fue como entre gritos, saltos y lágrimas cada uno vivió el momento con
desbordante emoción.
Cabe
destacar que en esta instancia, que se realizó en la Escuela de Mecánica de la
Armada -ex ESMA-, participaron más de 300 proyectos de todo el país. Este año,
la Feria consta de dos instancias. La primera, que acaba de finalizar y
la segunda que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Salta,
entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre, y en ella se exhibirán los
trabajos correspondientes a todas las modalidades de los niveles Inicial,
Primario y Superior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario