Diario Así Somos - El ministerio de Salud de Córdoba, a través del Área
de Epidemiología, informa sobre la ocurrencia de tres brotes de triquinosis y
advierte sobre los peligros de consumir o comprar carne de cerdo de dudosa
procedencia o sin la inspección sanitaria correspondiente.
De
acuerdo a los relatos de los propios pacientes pudo conocerse que existirían
dos fuentes de infección: una por consumo de productos de faena familiar, y la
otra por salames secos comprados a vendedores ambulantes de los que se
desconocen datos. Al momento se trabaja intensamente en la búsqueda de mayor
información.
La
investigación y los controles pertinentes están siendo realizados por las
municipalidades de Deán Funes, Cruz del Eje, Jesús María y ciudad de Córdoba,
junto al Área de Epidemiología del ministerio de Salud provincial y el SENASA.
Participan asimismo la subsecretaría de Fiscalización y la secretaría de
Alimentos del ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Provincia.
La
triquinosis es una enfermedad transmitida por la ingesta de carne de cerdo
cruda o mal cocida, contaminada con el parásito Trichinella spiralis.
Las
manifestaciones clínicas son muy variables y pueden cursar como una infección
inadvertida o presentar síntomas que, por lo general, comienzan con fiebre,
dolor muscular intenso, dolor de cabeza y dolor e hinchazón alrededor de los
ojos. También pueden aparecer signos gastrointestinales como diarrea y vómitos.
Los
brotes de esta enfermedad se producen en su mayoría durante la época de bajas
temperaturas debido a que no se necesita de una cámara frigorífica para
preservar los alimentos. Los riesgos son mayores cuando la carne proviene de
faenas caseras de mataderos clandestinos, ya que no cuentan con las normas
indispensables de higiene e inspección sanitaria.
Tips de prevención
•
No consumir ni permitir el consumo de carnes crudas ni chacinados caseros que
no hayan sido inspeccionados previamente a la elaboración.
•
Verificar el rótulo o etiqueta de fabricación en todos los subproductos de
cerdo que se adquieran. Deberá leerse claramente lo siguiente: marca del
producto; empresa responsable; número de habilitación nacional del
establecimiento; fecha de elaboración y de vencimiento del producto; condición
de mantenimiento en cuanto a temperaturas ambientales; y rótulo con la
composición del producto.
•
No consumir choripán en puestos no autorizados o no habilitados.
•
La salazón y el ahumado de las carnes no son suficientes para destruir los
parásitos presentes.
Recuerde
que la compra de carne o sus derivados provenientes de establecimientos no
autorizados está totalmente prohibida, así como también la compra y venta de
alimentos en forma ambulante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario