diarioasisomos.com.ar / asisomos.tk (martes 14 de junio de 2011) Material enviado por Federico Taboada Cardoso…
El INVAP fue creada en 1976, mediante un convenio entre la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina y el Gobierno de Río Negro. En la actualidad sus oficinas y talleres cubren una superficie de más de 10.000 metros cuadrados. La sede principal se encuentra en uno de los mayores centros turísticos argentinos: la ciudad de San Carlos de Bariloche, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, provincia de Río Negro.
EL INVAP ha realizados los análisis Microscópico electrónico de Barrido de las partículas de cenizas caídas en la región, También realizo análisis químico y cristalográfico encontrándose en su composición concentraciones de los siguientes óxidos:
Oxido de silicio: 70 %.
Oxido de silicio: 70 %.
Oxido de aluminio: 15 %.
Oxido de sodio: 5%.
Oxido férrico: 4%.
Oxido de potasio: 2,6 %.
Y una mínima proporción de oxido de calcio, magnesio, azufre, titanio y cloro.
La roca volcánica es un material inerte con casi nula disolución de sus sales en agua, lo que lo caracteriza como elemento natural que no afecta la salud, aumentando los parámetros de turbiedad. En definitiva, la composición no hace toxicas a las cenizas, mas allá de que hasta el momento no se han detectado sustancias toxicas en el agua.
Turbidez… Las lluvias de cenizas sobre áreas abastecidas por sistemas de aguas abiertas (“a cielo abierto”) puede aumentar significativamente la turbidez durante períodos cortos de tiempo (de días a una semana). La turbidez del agua no tiene efectos sobre la salud en sí, sino que las partículas en suspensión pueden proteger a los microorganismos de los efectos de desinfección y puede estimular el crecimiento bacteriano. El tratamiento eficaz del agua, entre ellas la desinfección, depende del control de la turbidez. También, las cenizas volcánicas en suspensión en el agua pueden obstruir filtros y caños en estructuras de toma y plantas de tratamiento, aumentando el desgaste de las bombas utilizadas en los sistemas de suministro de agua. Cuando la caída de ceniza provoca el aumento de turbidez del agua, no se debe hervir la misma, ya que podrá concentrar los productos químicos inorgánicos y orgánicos encontrados en las cenizas. Se suele decir a los consumidores que hiervan el agua antes de beberla como solución para la desinfección o proceso de floculación y no es así.
Nota de Redacción: En la imagen se ven imágenes de la ciudad de Rawson bajo la lluvia de cenizas del volcán Puyehue (Chile).
No hay comentarios:
Publicar un comentario