diarioasisomos.com.ar / asisomos.tk (miércoles 15 de junio de 2011) El gobernador Juan Schiaretti inauguró obras de desagüe en El Tropezón (intersección de las avenidas Cárcano y Colón), que benefician a un amplio sector de la ciudad de Córdoba que durante años padeció inundaciones pluviales.
Mediante una inversión provincial de 11.3 millones de pesos, las obras regularán el escurrimiento de agua que aporta una cuenca de 26 km2 ubicada al suroeste de El Tropezón, la que provocaba anegamientos y desbordes de agua en Villa El Tropezón, Los Robles, barrio Militar y Don Bosco.
De manera indirecta, las tareas favorecen a Valle Escondido, Las Delicias, Lomas de los Carolinos, La Calera, barrio Chateau Carreras, estadio Mario Kempes y Fico.
En la ocasión, el mandatario dijo que estas son las obras que hacen a la ciudad, "en este caso, benefician a diez barrios y a parte de La Calera". Y agregó que la inversión era necesaria porque "le da tranquilidad a todo un sector de la ciudad y a quienes transiten por Circunvalación".
También explicó Schiaretti que estos trabajos, junto a las lagunas de retardo que existen en la zona de Mendiolaza y Villa Allende, permitirán que no se inunde la zona del aeropuerto Taravella. Al respecto anunció: "Estamos haciendo otra laguna de retardo del otro lado de la autopista Agustín Tosco, que también es una obra importante ya que sumará más desagüe en esta región que ha sufrido inundaciones".
Para conducir los excedentes pluviales, el desagüe tiene dos captaciones principales: una sobre la Ruta Provincial Nº 304 y otro sobre la E-55. Sobre la primera arteria, se realizó la continuación del canal trapecial revestido hacia una gran cámara que conduce el agua hacia la conducción principal. Sobre la segunda, se construyeron sumideros bajo vereda con una conducción de caños de 1300 y 1400 mm de diámetro (un tramo a cielo abierto y otro construido en túnel tipo Linner de 1400 mm a fin de evitar la interferencia con dos importantes caños de agua potable y un gasoducto).
La obra contempló la captación de aportes menores en dos sectores: sobre la avenida Ghandi, en el ingreso al Barrio Don Bosco, y en la cuneta central.
La cámara principal que concentra todas las conducciones que provienen de las captaciones principales y secundarias se ubica al suroeste de la intersección de las rutas y su posición respeta la original propuesta para la realización de la obra de intersección vial a desnivel propuesta a futuro. En este sentido el caudal a evacuar de la obra será de 30 m3/s resultante de la primera etapa prevista para la presente intersección.
La salida de esta cámara principal se conduce mediante un conducto tipo Túnel Liner de 2.600 mm de diámetro, con una longitud de 247 metros y que atraviesa en dirección noreste la intersección de rutas y después continúa con un conducto de PRFV de 2500 mm de, para conectarse finalmente a una obra de canalización que se ejecuta actualmente sobre la traza del cañadón El Infiernillo por la Empresa Gama.
A fin de reducir los desbordes del canal maestro sur, se ejecutó de vertedero lateral, sobre una de las márgenes del mismo, según se indica en los planos de proyecto. Las aguas así colectadas ingresan al conducto principal en una boca de acceso o conexión vertical de chapa de 1.200 mm de diámetro, construida para tal fin.
La ejecución del túnel se hizo con un revestimiento de gunitado en su interior y malla de acero a fin de garantizar su estanqueidad y mejorar su rugosidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario