Se puso en marcha el Programa "Soy Capaz", que promueve la inclusión social para personas con discapacidad mediante la generación de oportunidades de empleo de calidad, con una remuneración digna y suficiente, sin discriminación en el acceso ni en las condiciones de trabajo.
El programa, que incluirá acciones que van desde capacitaciones hasta becas pasando por subsidios a empresas, es gestionado por la dirección de Discapacidad de la secretaría de Inclusión Social y de Equidad de Género del ministerio de Desarrollo Social.
Al presidir la ceremonia, el vicegobernador Héctor Campana indicó: "Esto es una manera de mostrar hacia fuera no sólo toda la potencialidad que tiene nuestra provincia en el área de la producción y del trabajo, sino también demostrar que se crece en lo social, que se crece para todos los cordobeses tengamos dificultades o no". Y remarcó: "éste es un programa de verdadera justicia para todos."
A la hora de diseñar este programa, se ponderó que en Córdoba hay, a grandes rasgos, escasez de información sobre el tema, baja actividad de las personas con discapacidad y baja sostenibilidad de los talleres protegidos. Esos tres ítems inciden en la escasa generación de oportunidades de inserción laboral.
La secretaria de Inclusión Social, Alejandra Vigo remarcó: "no es posible ningún progreso, ningún desarrollo si no estamos incluidos todos". "El Estado va a estar al lado de cada una de las personas que tenga el deseo de iniciar cualquier tipo de actividad", concluyó.
Los destinatarios de este programa son:
-Personas con discapacidad en búsqueda de empleo, mayores de 18 y que posean certificado de discapacidad.
-Empresas privadas formalmente registradas en la AFIP, interesadas en ofrecer trabajo a personas con discapacidad.
-ONGs legalmente constituidas, interesadas en ofrecer aprestamiento laboral, empadronadas en el Registro Único de Instituciones del ministerio de Desarrollo Social, con excepción de aquellas cuyo objeto social indique de manera fehaciente que trabajan para o con personas con discapacidad.
A través de este programa, se alientan dos líneas de acción:
- Nexo:
- Nexo:
. Se contará con una Oficina de Orientación e Intermediación Laboral, brindando un servicio para la adecuación entre la oferta y la demanda con el fin de reducir el tiempo de búsqueda y facilitar la incorporación efectiva. Para ello, dispondrá de una base de datos de postulantes y empresas.
. Habrá becas de adaptación y aprestamiento laboral de carácter no remunerativo por un monto de $920 (equivalente al 50 por ciento del salario mínimo, vital y móvil al mes de mayo de este año) en empresas e instituciones de la sociedad civil, a modo de capacitación y prácticas.
. Se otorgará un subsidio estímulo a la inserción laboral por un monto de hasta mil pesos mensuales, durante 12 meses por cada contrato por tiempo indeterminado suscripto entre empresas u ONGs, con el compromiso del dador de sostener las condiciones de contratación por un año más.
- Fortalecimiento de talleres protegidos:
. Subsidios de fortalecimiento institucional a talleres protegidos por un monto de hasta $18.000, destinados a la eliminación de barreras físicas; la ampliación y/o remodelación de sus instalaciones y/o la adquisición de equipamiento e insumos.
. Becas de acompañamiento para coordinadores-instructores que lideran los procesos de capacitación, producción y comercialización de productos en los que intervienen personas con capacidades diferentes, así como el proceso de tránsito hacia el empleo abierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario