Córdoba - Las redes de trata, que secuestran y someten a trabajo esclavo a mujeres de todo el país y el continente, constituyen, junto con la venta de drogas y la venta de armas, uno de los tres negocios más rentables del mundo. La problemática en Mar del Plata ha sido puesta al descubierto desde el 2009, comprobándose que esta ciudad es una de las más afectadas por la situación. Las redes de trata no sólo esclavizan a miles de mujeres, sino que conforman las cajas negras de policías y funcionarios.
Es por esto que se propone un espacio de difusión, discusión y lucha contra las redes de trata, por su desmantelamiento.
Hoy martes al mediodía: Radio abierta en el playón del Complejo Universitario (Funes y Roca).
A las 15:30 hs: Primer Panel "Ley de trata e impunidad" con: Nora Biaggio, docente e integrante del Plenario de Trabajadoras. Belén Cano periodista de El Atlántico.
Esto se desarrollará en la Facultad de Ciencias de la Salud, Aula Taller 1.
El Jueves al mediodía: Radio Abierta en la puerta de entrada de la Facultad de Psicología.
A las 15:30 hs: Proyección del corto "Contra la Trata" del Ojo Obrero. Segundo Panel "Esclavitud Sexual y Esclavitud Laboral. La lucha contra las redes de trata" con: Juliana Cabrera (FUBA). Patricia Gordon de La Alameda. Aula "Pablo Neruda" Primer Subsuelo, Biblioteca Central (UNMdP).
A las 15:30 hs: Proyección del corto "Contra la Trata" del Ojo Obrero. Segundo Panel "Esclavitud Sexual y Esclavitud Laboral. La lucha contra las redes de trata" con: Juliana Cabrera (FUBA). Patricia Gordon de La Alameda. Aula "Pablo Neruda" Primer Subsuelo, Biblioteca Central (UNMdP).
A las 18:00 hs: Plenario de Cierre.
ORGANIZA E INVITA: AGRUPACION DE MUJERES PLENARIO DE TRABAJADORAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario