lunes, 25 de octubre de 2010

Presentaron proyecto de Ordenanza para cambiar el nombre de calle General Roca por el de Pueblos Originarios…

Deán Funes – La Comisión de Derechos Humanos del Departamento Ischilín presentó un proyecto para que los Concejales de Deán Funes estudien la manera de cambiar el nombre de la calle General Roca por el de Pueblos Originarios.
Dicen: “iniciativas de este tipo recorren lo largo y lo ancho de nuestra República Argentina, ya que en las provincias de Neuquén, Río Negro, Entre Ríos y Tierra del Fuego y Ciudades como la de Buenos Aires, Mar del Plata, Rosario o Rojas se ha propuesto cambiar el nombre Gral. Julio A. Roca de calles, plazas y monumentos por el de Pueblos Originarios”.
Y en sus argumentos agregan: “En julio de 1878, al hacerse cargo del Ministerio de Guerra y Marina, el general Julio Argentino Roca puso en marcha un plan donde resolvía terminar con la población indígena del sur para afirmar lo que él llamó la
“soberanía nacional”. Fue en ese mismo mes que cada comandante de frontera recibió la orden de invadir las tierras aborígenes. Y Roca usó una palabra que, mucho tiempo después, utilizarían los nazis: hay que emprender rápidamente una “campaña de limpieza”. La orden tenía como objetivo avanzar con rapidez hasta la línea del río Negro y, en lo posible, no dejar a nadie con vida. Así fueron asesinados miles de indígenas - entre ellos mujeres, ancianos y niños -, incorporando al “dominio soberano y efectivo de la Nación” una superficie territorial de 15.000 leguas.
Pero Roca, aun insatisfecho con ello, comenzó nuevas acciones de exterminio cuando asumió su segunda presidencia. Para acabar definitivamente con los aborígenes del territorio sur, el general Lorenzo Wintter (gobernador de la Patagonia y jefe de su guarnición), emprendió otra campaña de aniquilamiento que se desarrolló entre fines de 1883 y principios de 1885. En esta campaña dieron muerte a un número alto y no determinado de integrantes de las tribus como también a 3700 indígenas combatientes”.
La propuesta pasó a comisión para ser tratado, pero hasta la última sesión ordinaria del miércoles 20 de octubre no había novedades. Todo haría suponer que en este período ordinario de sesiones ya no se trataría y pasaría para el año entrante.

No hay comentarios: