lunes, 20 de septiembre de 2010
El juego crece, la plata se va
Sólo siete de las 17 ciudades donde hay tragamonedas son turísticas. Pero en las otras 10 pasa al revés: la recaudación baja en enero y sube durante el año.
Según estadísticas oficiales, en 2009 Lotería de Córdoba recaudó 89,4 millones de pesos por las slots. En 2010, con un promedio mensual de ingresos de 8,4 millones, la proyección marca que superará los 105 millones.
En 2007, las slots le dejaron a Lotería de Córdoba 68,5 millones de pesos. En 2008, fueron 93,3 millones. En 2009, año de crisis, bajó a 89,5 millones. Y, en sintonía con el “boom” de consumo y crecimiento, 2010 reportará otro salto, con una proyección de 105 millones de pesos, a juzgar por el ritmo hasta julio.
Las slots son la segunda fuente de ingresos para Lotería, detrás de la popular quiniela, que representa el 49 por ciento de los ingresos del organismo estatal. Detrás de las tragamonedas siguen los casinos y, muy lejos, el resto de los juegos.
¿Cuánta incidencia realmente tienen los turistas?, en Cruz Alta, Deán Funes, Morteros, Laboulaye, Corral de Bustos, Villa María, San Francisco y Río Cuarto, la recaudación de mayo fue mayor que la de enero.
Para los municipios que tienen slots , el juego les representa un ingreso que ya no quisieran perder. Aunque se trate de dinero que, aun en ciudades turísticas, aportan en su mayoría sus propios vecinos-contribuyentes. Sin embargo, hay municipios que, aun recibiendo el canon, cuestionan la existencia del juego, sobre todo porque apuntan a un público de clase media y baja.
Fuente: La Voz del Interior
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario