martes, 29 de abril de 2025

𝗟𝗹𝗮𝗿𝘆𝗼𝗿𝗮 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗼́ 𝗹𝗼𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼𝘀 𝗱𝗶𝘀𝘁𝗿𝗶𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗷𝘂𝗱𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗖𝗼́𝗿𝗱𝗼𝗯𝗮

El Plan de Gestión Territorial en Seguridad y Justicia implica una reorganización geográfica y funcional. Se conformaron 27 nuevos distritos que unificarán los límites jurisdiccionales de CAPs (comandos de acción preventiva), comisarías, fiscalías y unidades judiciales.

Provinciales- El gobernador Martín Llaryora encabezó la presentación del nuevo Plan de Gestión Territorial en Seguridad y Justicia, una reorganización funcional y territorial tanto de la Policía de Córdoba como de fiscalías de instrucción y unidades judiciales. El acto tuvo lugar en el Salón Auditorio del Centro Cívico del Bicentenario.

En concreto, se conformaron 27 nuevos distritos policiales y judiciales que unifican los límites jurisdiccionales de los comandos de acción preventiva (CAPs), comisarías, fiscalías y unidades judiciales.

En su discurso, el mandatario provincial destacó el trabajo conjunto entre los poderes legislativos, el Poder Judicial, las fuerzas policiales y penitenciarias.

"Sabemos que son cambios profundos, que llevan tiempo. Y como todo cambio, va a dar buenos resultados", subrayó.

Asimismo, Martín Llaryora indicó: "No hay forma de progresar sin seguridad, es una condición esencial para que podamos vivir en paz y para que nos podamos desarrollar. Es por eso que, más allá de este contexto difícil, no podemos mirar para otro lado".

"Tenemos que enfrentarnos continuamente a la delincuencia y hacer un cambio de paradigma. Los delincuentes son los que tienen que estar tras la reja y no los vecinos, porque tienen miedo de salir a la calle o a la plaza", agregó.

A partir de ahora, los territorios asignados a cada fiscal coincidirán exactamente con las divisiones territoriales de los distritos policiales.

De esta manera, cada fiscal trabajará mano a mano con un único jefe policial, generando equipos estables, con conocimiento compartido del territorio y una estrategia común en beneficio directo de la población de cada lugar de la ciudad.

El nuevo esquema simplifica la persecución penal a partir de una reorganización territorial y funcional de las jurisdicciones policiales y judiciales, unificando por cada distrito el accionar de la Policía de Córdoba y de la Justicia.

Cada distrito tendrá asignado un CAP de policía y un fiscal, lo que permitirá un conocimiento detallado y constante de su área, de los delitos recurrentes y de los procedimientos de actuación.

"Nosotros necesitamos que el vecino sepa quién es el comisario y quién es el fiscal en su barrio", explicó el gobernador, y continuó: "Con el control social, la transparencia y la posibilidad de que no haya rotación de manera continua, se empezará a entender la modalidad delictiva que no en todos los barrios es la misma".

El ministro de Justicia y Trabajo, Julián López sostuvo que este nuevo programa garantiza presencia de los fiscales en el territorio y fortalece las comisarías y unidades judiciales en cada uno de los sectores.

Entre los objetivos de la reforma se encuentra el establecimiento de un esquema de coordinación más directo y dinámico entre las fuerzas de seguridad, la Justicia y la ciudadanía.

En ese sentido, se fortalecerá la presencia y coordinación territorial entre los distintos actores involucrados en la prevención y combate del delito.

El ministro Juan Pablo Quinteros destacó que "este es un hecho inédito en nuestra provincia, la unificación de mapas territoriales para que los distritos policiales, los fiscales y las unidades judiciales puedan trabajar en conjunto en un nuevo territorio".

También remarcó que la seguridad está a la cabeza de los pedidos de los cordobeses y valoró que la Provincia se encuentra a la altura de las demandas con una inversión histórica.

A su turno, el Fiscal General Juan Manuel Delgado indicó que "este proceso de transformación en Córdoba Capital es el punto de partida, es una forma de pensar y gestionar la seguridad, de articular entre instituciones, de planificar con seriedad y con análisis de datos".

En concreto, los beneficios de este Plan de Gestión Territorial en Seguridad y Justicia son:
- Garantizar la presencia de los fiscales en el territorio donde suceden los hechos.
- Fortalecer las comisarías y las unidades judiciales.
- Garantizar un trabajo interinstitucional entre la Policía y el Ministerio Público Fiscal de Córdoba.
- Estar más cerca de la comunidad con asesoramiento a las víctimas en forma directa.

En la ocasión, se anunció además la creación de una fiscalía especializada en delitos sexuales cometidos en línea contra niñas, niños y adolescentes.

No hay comentarios: