Once establecimientos educativos rurales del Departamento Cruz del Eje participaron de la cruzada científica, que consta de recorrer museos e intercambiar experiencias con profesionales, con el objetivo es consolidar el vínculo entre entidades públicas y privadas, educativas en sus diferentes niveles y potenciar los beneficios que desencadena la ciencia ciudadana
Cruz del Eje- En el marco del ciclo de visitas técnicas por el Mes De Las Infancias, más de un centenar de alumnos de Serrezuela, Tuclame, San Marcos Sierras, El Rincón, Cruz de Caña, Los Sauces, Cruz del Eje, Los Patayes, Cañada Honda y Los Leones llegaron a la ciudad de Córdoba, para visitar los Museos Botánico, Mineralogía y Geología, Paleontología, Zoología y Científico Tecnológico de la FCEFyN-UNC y el Observatorio Meteorológico Córdoba, el Museo Dr. Benjamín A. Gould y el campo didáctico, perteneciente al Servicio Meteorológico Nacional.
La iniciativa fue desarrollada por el Ministerio de Servicios Públicos a través de la Secretaría de Recursos Hídricos y la Administración Provincial de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba (APRHI); el Servicio Meteorológico Nacional y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, contando además, con la colaboración de la Secretaría de Transporte que facilitó el traslado de los alumnos.
En esta primera edición del ciclo de visitas participan establecimientos educativos que forman parte del Proyecto MATTEO, proyecto educativo y de ciencia ciudadana que se desarrolla en Córdoba desde el año 2018 que, junto al programa Escuela del Agua que lleva adelante la APRHI trabajan estrechamente con estas comunidades educativas.
En resumen, el fin del ciclo de visitas es consolidar el vínculo entre entidades públicas y privadas, educativas en sus diferentes niveles y potenciar los beneficios que desencadena la ciencia ciudadana. Además, se visibiliza la interacción de los alumnos primarios en el ámbito universitario a través de sus proyectos los cuales se realizan en sus escuelas.
Cabe destacar que comenzó el 3 de agosto con la visita de casi 200 alumnos de escuelas de la región de Calamuchita y se espera que participen casi 800 alumnos en total.
No hay comentarios:
Publicar un comentario