Se busca generar una jerarquización del comercio local que le permita a los empresarios reducir las asimetrías comerciales que se generan entre la actividad de pequeña o mediana escala en relación a las grandes superficies.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiy5lrKK-CnhxIeMfkscInmKivRqEI8v1SKVnbDdgJ7l-Dfvec_0oeAfBhULO0uwlLIHsknAZw1DYvh7Iqm5seTUtZSBpCzwmnndlXoHUhS_nOiMDOWroQJHXspszRzcPo8peUm_ipFK4c/s320/colonia+Caroya-790039.jpg)
La ejecución de centros comerciales a cielo abierto busca generar a través de obras de infraestructura y capacitación de comerciantes y empleados, una jerarquización del comercio local que le permita a los empresarios reducir las asimetrías comerciales que se generan entre la actividad de pequeña o mediana escala en relación a las grandes superficies.
La actividad contó con la participación del intendente local Gustavo Brandan; el presidente de Fedecom, Marcelo Stehli y el presidente de la Cámara Comercial, Agropecuaria y de Servicios de Colonia Caroya, Alfonso Cargnelutti. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) también forma parte del convenio junto a las entidades anteriormente nombradas.
Grunhaut entregó un aporte a la Cámara Comercial local con el objetivo de que la entidad adquiera insumos informáticos y un proyector para su salón de actos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario