Noticias de Deán Funes y del
Norte de Córdoba
Desde la entidad bancaria informaron que el comprador
deberá elegir el modelo de moto que desea comprar en los locales, y la
concesionaria solicitará al banco la precalificación crediticia del cliente.
Una vez aprobado, Bancor emitirá la factura proforma, y con ella, el comprador
deberá ir al banco a solicitar el crédito.
Los clientes interesados en conocer su situación
financiera lo podrán hacer llamando al 0810-2-BANCOR (226267).
Los créditos son personales, en pesos y con una tasa fija
subsidiada. Financiarán hasta el ciento por ciento del valor del rodado (en
función de la calificación crediticia que obtenga el tomador del préstamo) en
12 ó 24 cuotas, con un interés del 9,9 y el 12 por ciento, respectivamente.
Un préstamo para adquirir una moto de 10 mil pesos en 24
meses tendrá una cuota promedio de 510 pesos mensuales. Y por la misma
motocicleta, pero financiada a un año, la cuota será de 920 pesos.
¿Quién puede acceder?
Los clientes
del banco, solamente ver la capacidad crediticia y en 24 horas se le otorga el
préstamo. En caso de no ser cliente de Bancor, tiene que elegir su moto, ir al
banco, abrir una cuenta y ser calificado crediticiamente.
Los modelos comprendidos en el
acuerdo son los siguientes::
Kymco: Activ 110, Like 125 y Pulsar UP 125.
Okinoi: Okinoi 110, Okinoi ST 150N y Okinoi R
250N.
Appia: Brezza 150, Citi Plus 110 R y Brezza 150 Euro.
Brava: Nevada 110, Altino 180 y Aquila 200.
Cerro: CE 110 CC, Enduro Colt 200 CC y Router 250 CC.
Keller: Crono Classic 110, Quasar 260 y Exotic 150
Zanella: RX150R-G3-Z3-Z5-G3E-RR/D, DUE 110, DUE 125 Sport, RX 150
G3 Ghost, Sapucai 150, Hot 90 Chilli y GII, ZB110, Styler 125 Exclusive, RX200
y Lambretta.
Algunos datos del sector
El sector de motovehículos ha evidenciado un constante
crecimiento en los últimos años en la provincia de Córdoba, producto del
incremento poblacional y la necesidad de encontrar alternativas económicas que
faciliten el transporte de usuarios.
Luego de la crisis del año 2001, con el lento repunte de
la economía y con la industria nacional todavía en recuperación, la mayoría de
las motos vendidas era de origen importado. En los últimos años esta situación
se fue revirtiendo, elevando la producción nacional de un 40% del total en 2009
a 83% en lo que va del año 2014.
Actualmente existen en la provincia de Córdoba 7
ensambladoras que representan aproximadamente el 20% de la producción nacional
y que generan más de 500 puestos de trabajo directos, facturando un total de
más de $ 500 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario