Noticias de Deán Funes y del
Norte de Córdoba
El anuncio lo hizo el ministro de Gobierno
Walter Saieg quien presidió en la tarde de hoy la reunión de la Mesa
Provincia Municipios, lugar donde se aprobó unanimidad de los bloques políticos
que la integran el reparto de estos fondos.
La primera cuota de 50 millones ya está
disponible para repartirse entre los municipios que presentan proyectos de
obras viales aprobados por sus Concejos Deliberantes. Los montos que les
correspondan, que no son reintegrables, tendrán directa relación con la
magnitud de sus jurisdicciones.
“Son casi 50 millones de pesos que se reparten en
esta primera etapa. Y van a ser tres cuotas. Es decir que en total se
destinarán a los municipios y comunas 150 millones de pesos”, explicó el
ministro de Gobierno y Seguridad de la Provincia, Walter Saieg.
La ley consigna que dichos dineros, equivalentes a
la quinta parte de lo recaudado por la Tasa, volverán a los gobiernos comunales
para que ellos los destinen “al mantenimiento, conservación, modificación,
mejoramiento del trazado vial de carreteras, autovías, autopistas, nudos
viales, calles, avenidas y demás vías públicas de circulación automotor, dentro
de sus radios y bajo jurisdicción municipal o comunal”.
Así, esta primera cuota que representa un total de
50 millones de pesos se replicará alrededor de los meses de agosto y diciembre,
hasta completar tres entregas por un total de 150 millones.
Mauricio Cravero, intendente de Arroyito, dijo: “Es
un gusto poder estar cada vez que nos convocan. Estamos convencidos que la mesa
Provincia Municipios permite a los intendentes tener un contacto directo con
los ministros y funcionarios provinciales. Venimos participando desde la Unión
Cívica Radical en representación del foro de Intendentes”.
“Si tenemos la oportunidad de hacer una obra por
medio de una tasa que los vecinos de Arroyito también tributan, estamos
convencidos que tenemos que hacer este gesto. Vemos bien poder cobrar esta
inversión que hace el gobierno de la Provincia para poder llevarla a los
municipios”, agregó Cravero.
La proporción del reparto es la siguiente:
·
53 comunas
cobrarán tres cuotas de 40 mil pesos cada una.
·
202 comunas
cobran tres cuotas de 60 mil pesos.
·
65 comunas
cobrarán tres cuotas de 100 mil pesos.
·
50 comunas
cobran tres cuotas de 180 mil pesos.
·
34 comunas
cobran tres cuotas de 300 mil pesos.
·
8 comunas
cobran tres cuotas de 600 mil pesos.
·
4 comunas
cobran tres cuotas de 1.200.000 mil pesos.
Por su parte, el intendente de Malvinas
Argentinas, Daniel Arzani, consideró: “La Tasa Vial es un recurso que hoy está
disponible, y que a los municipios nos viene muy bien para mejorar situaciones
que a los intendentes nos toca afrontar todos los días relacionadas con el
aspecto vial”.
Otros puntos de acuerdo
Por otra parte, la mesa que reúne al gobierno de la
Provincia con los estados locales acordó que el cobro de Fodemeep, el fondo
destinado a obras en el ámbito educativo, será destinado a temas edilicios. A
partir del segundo trimestre, y con el acuerdo de los directores, los dineros
podrán utilizarse para diferentes fines, por ejemplo equipamientos u otros
destinos que las autoridades educativas consideren provechosos.
También se tocó el tema del Fondo de Financiamiento
de Servicios (Fofindes), y se coincidió en aceptar una propuesta presentada por
la Universidad Nacional de Córdoba.
“A partir de esta iniciativa, la casa de altos
estudios implementará un relevamiento en todas las intendencias y comunas para
monitorear aspectos de la atención primaria de la salud, su personal y
equipamiento, y así poder readecuar este fondo a las necesidades de
prestaciones que tengan cada una de las intendencias y comunas de Córdoba”,
informó Saieg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario