Noticias de Deán Funes y del
Norte de Córdoba
Desde el programa se apunta a generar espacios de
reflexión en relación a lo vocacional/ocupacional en el proyecto vital,
reconocer situaciones en relación a la problemática del aprender en el nivel
superior.
Promover estrategias de aprendizaje en estudios de nivel
superior y fortalecer vínculos en la construcción de lazos sociales en relación
a la condición de estudiante, son las metas de este novedoso Programa.
Un equipo de especialistas en psicopedagogía y psicología
se ocupará de promover y brindar un espacio de orientación desde un enfoque
psico-socio-educativo, que apele a las posibilidades y disposiciones
contextuales y situacionales del estudiante.
“El propósito es garantizar las condiciones de permanencia
e igualdad de oportunidades en el marco de la atención primaria y en función de
la calidad académica de los estudiantes en la Universidad, acompañando su
trayectoria”, destacó la rectora de UPC, Isabel Bohorquez.
Esta propuesta se desarrolla en el marco de la secretaría
de Bienestar Estudiantil de la UPC e implica brindar un acompañamiento en el
itinerario de formación académica, dentro del entramado social, que permita
plantearse preguntas desde lo individual y desde una actitud social crítica
para pensar una posible construcción con los otros y hacia el futuro.
Se organizarán entrevistas a partir de un sistema de
turnos. Los estudiantes podrán asistir a entrevistas que tendrán una modalidad
individual o grupal de acuerdo a las necesidades planteadas. Además, se
ofrecerán talleres de “inserción laboral”. Los estudiantes que requieran
información específica serán derivados al ámbito que corresponda.
Los turnos se pueden solicitar al 08005550872, de lunes a
viernes, de 9 a 15 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario