Noticias de Deán
Funes y del Norte de Córdoba
Los
trabajos abarcan a todas las zonas afectadas, con especial énfasis en el norte
y en el departamento Calamuchita. Durante todo el fin de semana se dio
continuidad al cronograma de entrega de balanceado, fardos y burlanda,
destinados a paliar el déficit nutricional del ganado ante la quema de las
pasturas y del forraje.
El
viernes, un camión con su carga completa de burlanda llegó a Villa de María de
Río Seco, mientras que 200 fardos de forraje y 580 bolsas de maíz arribaron a
Yacanto. Además, 52 megafardos fueron destinados a la zona de La Granja y 1.100
bolsas de balanceado fueron para Alpa Corral, en el departamento Río Cuarto.
El
sábado, un camión con burlanda fue para pequeños productores ganaderos en la
zona de Victoria Oeste-La Rinconada. Para hoy y mañana, el esquema seguirá de
la siguiente manera: 1.100 bolsas de balanceado y 580 fardos irán a La Granja; cuatro camiones con burlanda llegarán a San
José de las Salinas, Villa Tulumba, Chañar y Caminiaga; finalmente, 1.100
bolsas de alimento balanceado se fletarán a Lutti.
Con
estos operativos, en sólo un mes la cartera agropecuaria lleva entregados
737.500 kilos de balanceado (29.500 bolsas), 142.000 kilos de maíz (2.840
bolsas), 328 megafardos y 720 fardos. Esto engloba lo destinado tanto a
productores perjudicados por los incendios como a aquellos que desde hace tiempo
se ven afectados por la sequía.
Cabe
recordar que el Ministerio de Agricultura, a través de su Programa de Ayuda a
Pequeños Ganaderos, viene realizando acciones similares desde hace varios
meses. Las entregas van a continuar, y este año se completarán aproximadamente
unas seis mil toneladas de alimento distribuido en todo el territorio
provincial.
Se
recuerda a los productores que sufrieron pérdidas por las llamas, que se pueden
contactar al 0800-8888-AGRO (2476). Allí podrán interiorizarse sobre los
alcances de la Emergencia decretada para las regiones afectadas y las
características de la línea de crédito destinada a reposición de insumos e
infraestructura, entre otras inquietudes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario