viernes, 1 de julio de 2011

Bell Ville (Córdoba): La Caja presentó la proyección del sistema previsional para el período 2010/2020…

www.diarioasisomos.com.ar / www.asisomos.tk (viernes 1 de julio de 2011)
Se presentó en la Ciudad de Bell Ville el informe denominado: “Sistema previsional de Córdoba, Proyección 2010/2020”. Se trata de un estudio que, basado en un modelo actuarial, proyecta la evolución de los ingresos y egresos previsionales.
La difusión de este tipo de estudio es una práctica habitual entre los sistemas previsionales modernos debido a que resultan imprescindibles para diagnosticar la situación presente, evaluar tendencias futuras y darle sustento a las políticas.
De los principales resultados obtenidos del estudio, surge que hasta mediados de la década se proyecta una leve tendencia positiva en los indicadores de sustentabilidad. Las principales causas de este fenómeno son las reforma paramétricas introducidas entre los años 2002 y 2008 (elevación en las edades de retiro, definición de caja otorgante, cálculo del haber inicial, índice de movilidad, etc.).
En la segunda parte de la década aparece un claro desmejoramiento en la situación financiera. Esto está asociado a que, superados los impactos de las reformas paramétricas, se explicitan los efectos del envejecimiento de la población. Cálculos demográficos señalan que la esperanza de vida de las personas que llegan a la edad de retiro aumenta a razón de casi un mes por año.
En la jornada estuvieron presentes autoridades del municipio local junto a referentes de comunas y municipios de la zona y comunidad en general. Posteriormente, el equipo técnico de la entidad previsional atendió consultas de los beneficiarios de la ciudad y alrededores.
Durante la presentación, el Presidente de la Caja de Jubilaciones, Osvaldo Giordano señaló: “Este informe es el resultado de un intenso trabajo técnico y de gestión que aspira a desalentar la improvisación y el oportunismo, aportando elementos trascendentales que contribuyen a mejorar la calidad del debate previsional. Resulta particularmente importante resaltar que las proyecciones muestran que se avecinan algunos años de cierta estabilidad financiera del sistema que sería muy recomendable aprovechar para consensuar, instrumentar y madurar las acciones que permitan abordar, de la mejor manera, los impactos negativos que tiene sobre su sustentabilidad el vertiginoso envejecimiento poblacional".

No hay comentarios: