Material enviado por Marcos M. Aguirre, Prof. Ing. RNRZA.
(miércoles 23 de marzo de 2011) - Ayer fue el día que tiene que ser todos los días, saber valorar el agua es saber valorar la vida, desde la connotación científica, técnica y filosófica así debe ser.
Me gustaría compartir con ustedes un par de datos publicados:
Agua dulce: la sed del futuro
"Entre 300 y 400 millones de habitantes de la Tierra carecen en la actualidad de agua potable. En 1950 esos carenciados eran tan solo 200 millones. Si continúa el ritmo actual de consumo de agua potable y de crecimiento demográfico, en el año 2025 la existencia de entre 1.200 y 1.500 millones de personas se verá amenazada por una grave escasez de agua, y dos terceras partes de la humanidad tendrán dificultades para acceder a ella.
En 50 años la disponibilidad de agua dulce ha disminuido unas tres cuartas partes en África y unas dos terceras partes en Asia. África del Norte y Oriente Medio son las zonas de más riesgo. En estas regiones hay 45 millones de personas sin agua potable y una disponibilidad por persona que, desde 1960, se ha reducido a la mitad.
Desde 1900, la población mundial se ha duplicado, pero la cantidad de agua dulce utilizada se ha sextuplicado. La agricultura es la primera consumidora de agua dulce debido, sobre todo, a la expansión del regadío.
Desde 1900, la población mundial se ha duplicado, pero la cantidad de agua dulce utilizada se ha sextuplicado. La agricultura es la primera consumidora de agua dulce debido, sobre todo, a la expansión del regadío.
i no se modifica la tendencia, la cantidad de agua dulce disponible por habitante y año será de 4.800 metros cúbicos en el año 2025, cuando en la actualidad es de 6.800 metros cúbicos. Este cálculo se basa en un volumen mundial de agua disponible teórico: la totalidad del agua en los ríos, disminuida por efecto de la evaporación y las infiltraciones, y no toma en cuenta las cantidades mínimas de agua necesarias para mantener vivos los sistemas acuáticos, el agua con demasiadas dificultades de acceso ni, especialmente, las consecuencias de la distribución extremadamente desigual de este recurso en el planeta.
El nivel de 1.700 metros cúbicos de agua disponible por habitante/año es el de “presión hídrica”, por debajo del cual pueden producirse penurias frecuentes. Por debajo del umbral de penuria, fijado en 1.000 metros cúbicos por habitante/año, se plantean problemas graves de suministro de agua. Si no se hace nada para remediarlo, el número de personas sometidas a “presión hídrica” pasará de 2.300 millones a 3.500 millones en el año 2025. Para entonces sufrirán penurias 2.400 millones de personas frente a 1.700 millones en la actualidad." (Roberto Bloch).
Este trabajo fue presentado en el Seminario “La cuestión del agua dulce en el mundo”, realizado en la Escuela de Defensa Nacional, en
Buenos Aires, el 6 de octubre del 2004. La presente versión amplía el trabajo original citado antes.
Buenos Aires, el 6 de octubre del 2004. La presente versión amplía el trabajo original citado antes.
El siguiente video documental lo he visto cuando cursaba en la universidad y me gustaría compartirlo con ustedes:http://www.youtube.com/watch?v=sQtJreAqq98
"Somos AGUA, nuestro planeta está rodeado de AGUA, pero 3 millones de personas al año mueren de sed".
Para este día y los demás que usemos agua potable nos podemos preguntar: ¿estamos consumiendo responsablemente el recurso? Feliz Día del Agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario